Riesgo en el montaje de losas alveolares cortas

Cuando tenemos una obra con losas alveolares y se tiene que montar, le solemos dar más importancia al montaje de las piezas largas ( de 6 a 12 m)

Miramos cual es su peso, para saber si la pinza que tenemos puede cogerla según las instrucciones del fabricante.

También miramos su peso para elegir la capacidad de las cadenas o cintas que vamos  a utilizar, si no vamos a emplear pinzas de montaje.

Nos preocupamos de ellas para elegir la grúa que vamos a necesitar, ya que nos condicionará la más larga para el mismo radio, etc.

En cambio no le damos demasiada importancia a la existencia de un vano más estrecho, o de unas losas que cierran un hueco de escalera cuya longitud es de 2 o 3 m

NO TENEMOS EN CUENTA QUE LOS DAÑOS QUE PUEDE PRODUCIR LA CAÍDA DE UNA PIEZA DE ESAS DIMENSIONES, CUYO PESO PUEDE SER DE 800 KG. NO ES MENOR QUE EL DE UNA PIEZA DE 4000 KG

Y LOS PROBLEMAS QUE NOS PUEDEN GENERAR, NO SON MENORES

Vamos a ver que riesgos nos plantea el montaje de estas placas cortas. Read More

25 Prevenir accidentes en montaje de placas de gran canto

Hoy aprenderemos a controlar un riesgo para prevenir accidentes en montaje de placas alveolares de gran canto a raíz de un accidente

De nuevo una empresa adherida a la iniciativa STOP ACCIDENTES EN PREFABRICADO nos da su punto de vista para evitar que cualquier otra empresa pueda tener un accidente similar al que le pasó a dicha empresa

Read More

Anclaje tipo pistola

El anclaje tipo pistola o pistola de anclaje, ya la tratamos en un artículo anterior.

Su uso es para fijarse en suelos formados por placas alveolares, alveoplacas o losas alveolares según el nombre que se le da en cada país, formando un punto de anclaje según EN 795:2012 TIPO B.

ANCLAJE TIPO PISTOLA DE LEENSTRA B.V
ANCLAJE TIPO PISTOLA

Escribo este artículo ya que bastante gente me consulta si vale para cualquier tipo de placas alveolares.

Como en todo lo que hace LEENSTRA B.V, deja perfectamente claro las características dimensionales de las piezas en donde se pueden utilizar con seguridad sus productos.

Son productos de los que puede depender la vida de una persona si cuando se produce una caída el punto de anclaje falla.

Conozcamos mejor las requisitos más destacados de este punto de anclaje

Read More

La mejor forma de montar placas alveolares. El megapost

En este artículo voy a analizar las distintas formas de montar placas alveolares, y llegar, desde mi punto de vista, a ver cual es «la mejor forma de montar placas alveolares de forjado»

Es un artículo extenso, ya que están incluidos muchos aspectos que afectan, para llegar a «mi conclusión», de cual es la «Mejor forma de montar placas alveolares»

NO OS PREOCUPEIS POR LA EXTENSIÓN DEL ARTÍCULO. IREMOS HACIENDO RESÚMENES POR SECCIONES PARA IR VIENDO LAS CONCLUSIONES PARCIALES HASTA LLEGAR A LA CONCLUSIÓN FINAL

Cada aspecto afecta a los otros, como iremos viendo y por eso la respuesta no es tan obvia, como podría parecer, de cual es esa forma

Reconozco que no es un artículo para iniciados en el montaje de placas, sino más bien para quienes lo conocen en profundidad

Vamos a ir desarrollando lo que comento, para ir acercándonos a conocer el porqué he llegado a esa conclusión final

Leer má

Zonas de riesgo de caída en el montaje de losas alveolares

Las Losas alveolares, placas alveolares, alveolosas o alveoplacas son unas de las piezas prefabricadas más usadas en el mundo del prefabricado de hormigón

También en las viviendas modulares, se suelen utilizar para conformar las plantas de forjado y  cubiertas

Es una pieza tan importante que incluso existen empresas que esta es casi la única pieza que fabrican, apoyando a las empresas prefabricadoras que no dan abasto en su producción, o que no las fabrican.

Sólo en España, puede haber más de 60 empresas que fabrican este producto.

EL RIESGO DE CAÍDA EN ALTURA ACOMPAÑA SIEMPRE AL MONTAJE DE ESTA PIEZA TAN USADA Y POR TANTO DEBEMOS ENTENDER SU MONTAJE, PARA PODER CONTROLARLO

RIESGO DE CAÍDA EN ALTURA EN EL MONTAJE DE LOSAS ALVEOLARES

Estés en el sector de la construcción o en la prevención de riesgos, seguro que te encontrarás con este producto que conviene conocer

Vamos a ver las zonas de riesgo de caída cuando montamos estas piezas

Read More

Huecos en forjados de placas

Los huecos en forjados de placas alveolares no los hemos tratado hasta ahora y son mucho más habituales de lo que pudiera parecer.

Como sabemos una de las piezas más usadas en prefabricado de hormigón es la placa alveolar, tanto para los casos de estructuras prefabricadas de hormigón como para estructuras metálicas.

OBRA PREFABRICADA CON PLACAS ALVEOLARES EN FORJADOS

El no requerir apuntalamiento, limpieza en al ejecución evitando encofrados etc. la hacen una de las piezas más demandadas y económicas para esta función.Si quieres ver un buen artículo sobre forjados prefabricados, dale un vistazo a este artículo de ANDECE

Como es lógico en ocasiones se tienen que realizar huecos en los forjados de placas alveolares o alveoplacas

Hoy vamos a ver cómo solucionar la apertura de huecos en ese tipo de soluciones así como cómo la forma de hacerlo de manera segura para el equipo de montaje

Read More
forma de montar placas

Las cadenas de seguridad en el montaje de placas alveolares

Las placas alveolares, alveoplacas o losas huecas, como las llaman en distintos países de Latinoamérica, son unas de las piezas prefabricadas más usadas.

Pinza con cadenas de seguridad

Se emplean tanto como cerramiento horizontal como vertical.

Hoy nos vamos a centrar en el montaje como cerramiento horizontal

Son muchas las formas de montarlas como ya escribí en mi artículo 6 formas de montar placas alveolares

Cuando visito obras en las que se están montando placas alveolares todavía veo que algunas empresas NO ven necesario el uso de cadenas de seguridad durante el montaje

Voy a dar mi opinión sobre el uso de las cadenas de seguridad en el montaje de alveolosas

Read More

pinza de montaje de placas alveolares de forjado

La pinza de montaje de placas alveolares de forjado

La pinza de montaje de placas alveolares de forjado es, a mi entender, un útil indispensable para montar placas.

 

No sólo es un útil más seguro para montar placas, sino, como ya expliqué en un articulo anterior, también es más rentable que no usarlo

Hoy quiero, en  este artículo, ayudar a conocer el funcionamiento de la pinza de montaje de placas de forjado, y que se valore su fabricación Read More

La llave de elevación, un útil económico para montar placas alveolares

La placa alveolar o alveoplaca, es una de las piezas prefabricadas más habituales, tanto como cerramiento horizontal como vertical.

Su uso como cerramiento horizontal, suele ser mucho mayor que como vertical.

Para montar placa alveolar como cerramiento horizontal, ya vimos 6 de las formas más habituales de hacerlo.

Hoy vamos a ver uno de los métodos, con un poco más de detalle. LA LLAVE DE ELEVACIÓN, así como las ventajas y desventajas de su uso. Read More

TAPONES PARA PLACAS ALVEOLARES DE FORJADO

Topones en losa alveolar de gran canto. Imagen cedida por LUFORT S.L

Una de las aplicaciones más habituales de la placa alveolar o alveoplaca es la realización de forjados.

Para poder considerar un conjunto de placas como un forjado, es necesario darle una continuidad transversal entre placas, para que se produzca una redistribución entre las mismas, permita su actuación como diafragma además de asegurar las condiciones de estanqueidad y aislamiento.

Esto se consigue macizando con hormigón entre dos placas consecutivas.

Ese macizado crea una llave que obliga a trabajar ambas placas de forma conjunta al obligarla a tener los mismos desplazamientos verticales.

Suele ser habitual, y en muchos casos imprescindible por cálculo, que en dichos forjados se les coloque una «losa superior de hormigón in situ» llamada habitualmente «capa de compresión».

Detalle constructivo de AIDEPLA donde se ve el hormigón vertido

Dicha capa en los casos en que es obligatoria, deberá llevar una armadura de reparto y el espesor de capa de hormigón no será menor de 40 mm.

Si queremos aprender más sobre cualquier aspecto de los forjados de placas alveolares os recomiendo ir a la página web de AIDEPLA (ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE PLACAS ALVEOLARES)

La idea del artículo no es centrarnos en el cálculo sino en comentar un aspecto práctico cuando se va a aplicar esa capa de compresión.

Para evitar que el hormigón pueda rellenar más de la cuenta los alveolos al entrar en las uniones entre placas longitudinales, se recomienda la utilización de tapones

Los tapones son piezas de material sintético que se adaptan a la forma de los alveolos de la placa.

Tapones para los alveolos. Imagen página web de AIDEPLA

Su función es taparlos para evitar la entrada del hormigón in situ durante el vertido de la «capa de compresión»

Son más habituales en los forjados en que se requiere placas de mayor canto.

Vamos a ver los distintos tipos de tapones de uso más habitual y algunos de sus fabricantes Read More