Las Losas alveolares, placas alveolares, alveolosas o alveoplacas son unas de las piezas prefabricadas más usadas en el mundo del prefabricado de hormigón
También en las viviendas modulares, se suelen utilizar para conformar las plantas de forjado y cubiertas
Es una pieza tan importante que incluso existen empresas que esta es casi la única pieza que fabrican, apoyando a las empresas prefabricadoras que no dan abasto en su producción, o que no las fabrican.
Sólo en España, puede haber más de 60 empresas que fabrican este producto.
EL RIESGO DE CAÍDA EN ALTURA ACOMPAÑA SIEMPRE AL MONTAJE DE ESTA PIEZA TAN USADA Y POR TANTO DEBEMOS ENTENDER SU MONTAJE, PARA PODER CONTROLARLO

Estés en el sector de la construcción o en la prevención de riesgos, seguro que te encontrarás con este producto que conviene conocer
Vamos a ver las zonas de riesgo de caída cuando montamos estas piezas
INTRODUCCIÓN A LAS ZONAS DE RIESGO CAÍDA EN EL MONTAJE DE PLACAS
El montaje de este tipo de piezas es muy rápido
CUBRIR MÁS DE 500 M2 EN UNA JORNADA DE TRABAJO, NO ES EXTRAÑO
Pero por supuesto esa rapidez en el montaje debe ser compatible, con la seguridad de los trabajadores que están realizándose la tarea
Vamos a ver los riesgos de caídas en altura DURANTE EL MONTAJE DE ESAS PLACAS.
NO PARA EL RESTO DE OFICIOS que trabajarán después en colocación de armadura de reparto, echar capa de compresión etc.
En esos casos ya se habrán instalado vallados perimetrales para controlar el riesgo de caída de esos oficios
ZONAS DE RIESGO EN EL MONTAJE DE LOSAS ALVEOLARES
Es importante entender cual es el proceso que siguen los trabajadores para montar estas losas alveolares
EL PROCESO DE MONTAJE
El equipo de montaje está formado, habitualmente, por 3 trabajadores cuyas funciones en este montaje son:
1 operario se encarga de enganchar la losa desde el camión que las trae a la grúa por el método elegido ( ver artículo 6 formas de montar placas alveolares

2 operarios situados sobre las placas anteriormente montadas, cuando la grúa acerca la pieza a su posición en la obra, la colocan en su sitio y desenganchan la misma de la grúa para que pueda volver a por la siguiente

Vamos en que momentos se produce el riesgo de caída en altura con un ejemplo para que se vea más claro
Partiremos, para no complicar la explicación, de un inicio normal donde ya tenemos piezas colocadas del día anterior ( al análisis del montaje de las primeras placas, requerirá otro artículo)
Vamos a ver una planta de forjado situado a 4 m de altura vista desde arriba

COMO SABEMOS, UNA SITUACIÓN CON RIESGO DE CAÍDA EN ALTURA ES TODA AQUELLA DONDE EL TRABAJADOR ESTÁ SITUADO EN UN LUGAR DESDE EL QUE PUEDE CAER A UNA ZONA INFERIOR
Por lo tanto en esa plataforma, cuando los trabajadores accedan a ella estarán expuestos a riesgo de caída en altura cuando esten situados cerca del perímetro, ya que si están en el interior no existe riesgo da caída en altura

No vemos a entrar en discusión de cuanto es esa franja, pero por lógica no deberá superar el 1.5 o 2 m
Ahora veamos en qué momentos haciendo el trabajo que hemos comentado anteriormente, se exponen a caídas en alturas, y por lo tanto tendrán que utilizar sistemas homologados para controlar esos riesgos
ZONA DE ACCESO
Al iniciar el trabajo, los dos operarios que van a continuar el montaje donde se quedaron la jornada anterior deberán acceder a la plataforma formada por las piezas montadas anteriormente
Podrán hacerlo con escalera, si la altura lo permite la ley, y esta altura lo permitiría

Aunque en mi opinión, prefiero el utilizar PEMP para desembarcar más al interior de la plataforma saltando la zona de riesgo perimetral

TRASLADO HASTA FRENTE DE TRABAJO
El traslado hasta el frente de trabajo se hace por la ZONA SEGURA por lo tanto, no existe riesgo de caídas en altura y, en consecuencia, no hace falta ninguna medida adicional
CUANDO VEO QUE OBLIGAN EN ESA ZONA A ENGANCHARSE O A TOMAR MEDIDAS EXTRAORDINARIAS QUE LO ÚNICO QUE HACEN ES RETRASAR INECESARIAMENTE LA TAREA Y CANSAR A LOS TRABAJADORES, CREO QUE ES UN ERROR
ZONAS DE RIESGO DE CAÍDA EN EL MONTAJE
Es ahora el momento más delicado y donde se produce el mayor riesgo de caída.
Cuando llega la nueva placa los operarios se acercan cada uno a su extremo para ver que apoya correctamente y repartida la placa entre ambos apoyos y pegada a la que ya estaba colocada con riesgo de caída por el lateral
Damos por hecho que la viga donde van a apoyar las placas ya al subirlas llevan colocado y pegada la banda de neopreno, si no su colocación desde arriba, incrementaría el riesgo de caída.
Una vez que está en su posición desengancharán la placa de la grúa para que vuelva a por la siguiente, acercandose al borde frontal, con riesgo de caída por el frente

ESOS SON LOS MOMENTOS EN QUE EL OPERARIO ESTÁ EN RIESGO DE CAÍDA EN ALTURA, Y POR TANTO LOS QUE DEBEMOS CONTROLAR CON EL SISTEMA CORRESPONDIENTE
Trataremos en algún artículo posterior las distintas formas de asegurar al personal en dichas tareas
Al finalizar la jornada, el regreso y la bajada de la plataforma, tendrá los mismos riesgos antes citado en el acceso y traslado hasta el frente de trabajo
La mejor solución para el montaje de forjados alveolares para mi sin duda son las pinzas LEENTRA. Las empezamos ha gastar sobre 2006, usándolas como manda el fabricante, nunca tuvimos ningúna caídas a distinto nivel desde un forjado, gracias a este sistema de seguridad muy recomendable con esto no quita a que haya un desplome de una obra o la caída de alguna pieza, pero como sistema de seguridad a distinto nivel perfecto
Buen y claro artículo como siempre. Cómo bien dices la PEMP bien utilizada y desembarcando donde comentas al igual que una buena torre de andamio con desembarco protegido y guiado es mejor que la escalera. Cómo siempre las experiencias de cada uno nos marca un poco las preferencias o la visión de la prevención. Lo que llamas zona segura no la comparto del todo si no está protegida o bien delimitada. Son huecos de caída por donde un trabajador se puede caer. Me dirás qué no tiene por qué asomarse nadie ahí pero luego la realidad es bien distinta y el trabajador se asoma a ver cómo quedó, a ver el…. A hablar con el camionero, el gruista o a que le tiren el metro que se lo ha dejado abajo. Una opinión de un humilde prevencionista. Trabajamos con personas las cuales son impredecibles su comportamiento. Que se pierde tiempo, puede ser todo depende de si se cae por el lateral o no sucede nada. Lo dicho buen artículo
Gracias por tu apoyo al artículo Bizkor.
Creo que en ocasiones, somos más papistas que el Papa. Jaja
En EE.UU al trabajador se le dan los medios, se le explica cómo debe hacerlo, y si no cumple las medidas de seguridad, no es culpa del empresario, sino del trabajador, si se produce un accidente.
En Europa, o creo que en España, la culpa casi siempre es del empresario, aunque le haya dado todo lo que necesita, por no vigilar o haberle dejado trabajar
He visto montar placas en varios países europeos, y mientras se montan las placas, los operarios se protegen, si van a acercarse a un borde.
Estoy más de acuerdo con ellos que con quien reduce el rendimiento del montaje para estar tranquilo él.
Además me gustaría ver en detalle cómo se consigue en una obra real.
A todos los Prevencionistas nos preocupan los trabajadores pero no todos tenemos enfoques iguales.
Un abrazo y gracias por tu punto de vista