3 Errores en el apoyo de placas alveolares

Mas a menudo de lo que parece, se producen errores en el apoyo de placas alveolares en las obras de prefabricado de hormigón o concreto.

La placa alveolar es una de las piezas prefabricadas más utilizada y rentable en la construcción industrializada de todo tipo.

Se usa como cubierta en viviendas modulares, en forjados y cubiertas de naves industriales, hoteles, escuelas y en todo tipo de edificación industrial y residencial.

Hoy me gustaría, después de muchos años montando esos elementos, y visitar montajes de otros fabricantes, el comentaros 3 errores, más habituales de lo que parece,  que los técnicos de montaje deben vigilar en sus obras.

Read More

CÓMO REALIZAR UNA REPARACIÓN TIPO A DE UNA PIEZA PREFABRICADA

foto de reparación de un desconchado
Reparando un desconchón en una pieza prefabricada

Ya vimos en un artículo anterior, que en una empresa prefabricadora se debe tener clasificados los tipos de desperfectos y forma de repararlos.

Hoy vamos a profundizar respecto a como realizar una REPARACIÓN TIPO A, PEQUEÑA NO ESTRUCTURAL

Entendemos por reparación pequeña aquella que se realiza en cualquier desconchón que mide menos de 5 cm. en todas sus direcciones.

Ya cometamos que los desperfectos tipo A son los más habituales y se producen en todas las fases de la obra por pequeños golpes o manipulaciones en el :

  • Desmoldeo
  • Acopio
  • Carga
  • Montaje

Cada empresa deberá tener en función de su experiencia, y pruebas realizadas, una división similar de tipos de reparaciones.

Esta es la que establecimos  nosotros para las características de tonalidades de nuestros productos y nos dio buenos resultados. Read More

CÓMO MONTAR UNA VIGA PRETENSADA TIPO VI

Las vigas VI son vigas, normalmente pretensadas, que forman parte de la estructura de cubierta en muchas naves industriales.montaje-vi-4

Sirven de soporte a otras vigas, y en muchas ocasiones hacen las funciones de viga salvapilar, consiguiendo que el número de pilares de la estructura sea mucho menor.

Esto permite tener naves con espacios más diáfanos.

Veamos lo que necesitamos y la secuencia de trabajo, para hacerlo de forma segura Read More

CÓMO REALIZAR EL SELLADO

foto de operario sellando paneles verticales
Operario en labores de sellado de cerramiento prefabricado

 

Cuando se montan cerramientos prefabricados, o se colocan muros de obra pública, como un conjunto de piezas que son, quedan unas juntas, entre pieza y pieza, que habitualmente es necesario sellar.

Dependiendo de las funciones que queremos que realice ese cerramiento se le podrán aplicar:

  • Sellados hidrófugos para evitar la entrada o salida de líquidos
  • Sellados ignífugos para evitar el paso del humo o llamas de una parte a otra del cerramiento, cuando se trata de una sectorización por ejemplo.
  • Otros sellados con características especiales

Siguiendo el procedimiento habitual de instrucciones de trabajo, vamos a ver como se realizaría un sellado, en el caso más habitual en que buscamos que el cerramiento no permita el paso de agua, por ejemplo en el caso de una fachada exterior en un cerramiento con paneles prefabricados de hormigón.

Read More

INSTRUCCIÓN DE MANIPULACIÓN DE PLACA ALVEOLAR COMO CERRAMIENTO HORIZONTAL

Hoy voy a tratar, la forma de realizar una instrucción de manipulación de placa alveolar como cerramiento horizontal.

Instrucción de manipulación de placa alveolar como cerramiento horizontal
Placa alveolar como cerramiento horizontal en descarga o montaje con cables

La instrucción de manipulación es el primer documento que se genera de una pieza prefabricada con el fin de que ésta no se dañe en la manipulación, y que  indirectamente pueda producir lesiones al trabajador. Read More

CÓMO MONTAR PANELES VERTICALES DE PREFABRICADO DE HORMIGÓN O CONCRETO

foto de nave con paneles verticales sin finalizar
Nave con paneles verticales sin finalizar

Uno de los cerramientos verticales más comunes en fachadas exteriores de naves industriales, es el que se realiza con paneles prefabricados de hormigón.

Hoy vamos a ver como se montan los paneles en posición vertical, es decir con la dimensión más larga del panel en posición vertical, que comúnmente llamamos «paneles verticales»

Como todas las instrucciones de trabajo, seguiremos los apartados descritos en el artículo en que hablábamos como hacer una instrucción de trabajo

Vamos a ver en detalle como se realiza esta tarea Read More

foto llevando la placa entre pilares

Cómo montar cerramientos verticales entre pilares

Uno de los cerramientos verticales más económicos, es el formado con placas alveolares   entre pilares de hormigón que tienen acanaladuras, o entre perfiles metálicos.

Son placas pretensadas, que se diferencian de las que se utilizan como cerramiento horizontal en  losa para forjado, además de en el armado, en que uno de los laterales presenta un machihembrado que permite utilizarse como cerramiento vertical al ir encajando unas piezas con otras.

Se utilizan fundamentalmente  para:

  •  Conformar cerramientos laterales exteriores e interiores  en naves industrials o granjas
  •   Realizar vallados limitando parcelas
  • Como muro de contención, en casos muy puntuales

No tiene las mismas características, ni la estética es la misma  que los paneles armados que se fabrican en moldes, pero es un producto muy utilizado. Read More

CÓMO MONTAR UNA VIGA DOBLE PENDIENTE

Imagen de montaje de viga doble pendienteHoy vamos a ver como pienso se debe  montar una viga Doble Pendiente de hormigón prefabricado, incluido el entramado de correas que apoyan sobre ésta, para conformar la estructura de cubierta.

Las Vigas Doble pendiente (DP) son vigas que se utilizan, habitualmente, para conformar la estructura de cubierta de naves industriales.

En otros sitios se llaman vigas peraltadas etc.

Son muchas las empresas Prefabricadoras que las tienen en sus catálogos.

Un ejemplo podría ser la empresa PREFAGAIN

Dependiendo de las características de  sección, armado, cargas que recibe, tipo de hormigón, etc. estas vigas suelen ser:

  • Armadas para luces menores de 22 m aprox.
  • Pretensadas para luces mayores,  pudiendo alcanzar más de 40 m

Para la explicación seguiré los apartados ya expuestos en mi artículo de como hacer una instrucción de trabajo. Read More

CÓMO SE COLOCA UN ANCLAJE DE CARGAS MEDIAS

foto de martillo eléctrico montando prefabricadoDurante el montaje de piezas prefabricadas de hormigón o concreto, son bastantes las ocasiones en que se requiere el colocar anclajes de cargas medias, como forma de fijación de los herrajes que sujetan una piezas con otras.

Esto suele pasar por dos motivos

  1. Por que en el diseño, se ha decidido no colocar  hembras embebidas en fase de  fabricación, para que estos dos procesos sean más rápidos, a costa de retrasar un poco la fase de montaje
  2. Por que ha habido un error en el pedido o la colocación en fase de fabricación de la pieza de las hembras embebidas, que obliga a colocar un anclaje de estas características por no estar la hembra en la posición que se requiere para fijar la pieza.

Read More

CÓMO MONTAR UN PILAR PREFABRICADO EN CÁLIZ DE CIMENTACIÓN

Foto de grúa montando pilar en cáliz

Hoy voy a explicar en detalle, la forma de montar un pilar prefabricado de hormigón o concreto en un cáliz de cimentación, una de las formas más habituales de tipos de cimentación para este tipo de obras.

Para ello seguiremos los apartados que utilizo en las instrucciones de trabajo, y ya explicado en el post como hacer las instrucciones de trabajo. Read More