Como ya comentamos en el artículo 6 formas de montar placa alveolar como forjado, la pinza es una de las que permiten realizar un montaje más rápido y seguro.
Existen en el mercado bastantes fabricantes, que en teoría, ofrecen este producto como pueden ser:
Pero antes de comprar una pinza de montaje de placas alveolares, tenemos que tener claro algunos conceptos.
Incluso ahora, cuando visito a empresas que ya tienen adquiridas y están usando estas pinzas me llevo sorpresas.
Veamos los criterios que se tienen que tener en cuenta, antes de decidirnos por uno u otro fabricante.
CRITERIOS PARA ELEGIR UNA PINZA DE MONTAJE DE PLACAS ALVEOLARES DE FORJADO
Al margen del precio, que eso lo tenemos claro todos, vamos a ver que otros aspectos debemos mirar
1º-HOMOLOGACIÓN

Lo primero que tenemos que mirar es que la pinza esté homologada.
Deberá tener el marcado CE y la Declaración de conformidad del fabricante, así como las instrucciones de uso en idioma español.
Esto parece una obviedad pero me sigo encontrando con algunos Prefabricadores que les gusta el riesgo.
Veo que se mandan a las obras pinzas, como mucho, con una marca en pintura que pone la carga máxima admisible.
Cuando les preguntas quien es el fabricante te dicen
ESTA LA HIZO EL TALLER QUE TENEMOS AQUI CERCA, QUE SON AMIGOS Y TRABAJAN MUY BIEN.
SABEMOS QUE NO ES LEGAL PERO ESTA LA USAMOS MUY POCO ( DEBE SER CUANDO VOY YO)
Por supuesto en esa homologación debe decir que es válida para el perfil de las placas de forjado del fabricante, que no son todos iguales.
Incluso alguna pinza puede valer para unos cantos de placa de un fabricante y no valer para otros cantos del mismo fabricante.
2º- ROBUSTA Y QUE SE PUEDA SACAR POR EL HUECO ENTRE PLACAS
Como sabemos las placas alveolares son algo más anchas en la parte inferior que en la superior.
Esto permite que cuando se colocan unas al lado de las otras, quede un espacio que luego se rellena con hormigón, junto con el mallazo y la capa de compresión para que actúe de forma monolítica.

En ese hueco es donde debe moverse la pinza para abrir y cerrar.
Esto permite que cuando montamos las piezas podamos pegar la pieza a la placa anteriormente montada, y sacar la pinza, sin problemas
SI LO QUE NOS VENDEN ES UNA PINZA PARA MOVER PIEZAS EN PRODUCCIÓN, NO NECESITAN ESE REQUISITO. OJO
3º-QUE ESTÉ HOMOLOGADA PARA MONTAJE
Si, parece lo mismo que el punto 1, pero quiero aclararlo un poco más, porque me lo encuentro a diario, y lo considero muy importante
EXISTEN EN EL MERCADO MUCHOS FABRICANTES DE PINZAS HOMOLOGADAS, PERO MUY POCOS DE PINZAS HOMOLOGADAS PARA EL MONTAJE
MUCHOS FABRICANTES DE PLACAS ALVEOLARES PUEDEN ESTAR MANDANDO A OBRAS PINZAS QUE PIENSAN QUE ESTÁN HOMOLOGADAS PARA MONTAR Y NO LO ESTÁN
La forma de saberlo es muy sencilla, mirando las instrucciones de uso de la pinza del fabricante.
Ahí se verá claramente si el uso que le estamos o vamos a dar a la pinza está contemplado.
DEBEMOS SIMPLEMENTE VER QUE ES UNA PINZA PARA MONTAJE EN OBRA Y LA FORMA DE USARLA
Si nos encontramos frases como:
PINZA PARA ALMACENAJE, TRANSPORTE Y ACOPIO ( Y NO DICE NADA DE MONTAJE, MALO)
LA PIEZA DEBERA LLEVARSE EN TODO MOMENTO A POCA ALTURA DEL SUELO ( ¿COMO LA SUBIMOS LA PIEZA A LA PRIMERA PLANTA QUE ES DONDE VA?)
LA PIEZA NUNCA SOBREPASARÁ LOS 1.5 M DE ALTURA (IDEM)
No son textos inventados, son textos sacados de instrucciones de pinzas de importantes fabricantes, y en uso para montaje de placas alveolares.
¿QUÉ PUEDE PASARNOS SI MONTAMOS CON UNA PINZA NO HOMOLOGADA PARA MONTAJE?
Lo normal es que se nos puedan presentar alguna de estas situaciones:
SITUACIÓN A Que nadie se de cuenta, y no pase nada.
Lo mismo que hasta ahora, nada
SITUACIÓN B Que se de cuenta el coordinador de Seguridad de la obra en una revisión de documentación.
Lo normal es que nos prohíban el uso de ese útil.
Si las placas son de poco peso, que tengamos que montar el resto de la obra con cadenas, y tendremos una disminución de rendimiento.
Si las placas no lo son, tendremos que localizar una pinza homologada, si tenemos y enviarla,.
Un problema menor, aunque no barato, ya que a nadie le gusta haber comprado una pinza para montar, y luego no poder usarla para montar.
SITUACIÓN C Que tengamos un accidente en la obra
Hemos facilitado un útil que no estaba homologado para ese trabajo, el fabricante de la pinza te remitirá a su manual, y tu se lo tendrás que explicar al juez.
4º QUE EL FABRICANTE SEA DE CONFIANZA
Lógicamente la trayectoria del fabricante y los años de experiencia en la fabricación de ese producto es importante.
No es lo mismo una empresa creada hace poco tiempo con una variedad de pinzas limitada, que una que lleva muchos años en ese sector tan particular.
¿ESTÁS SEGURO DE QUE LAS PINZAS QUE SUMINISTRAS A TUS CLIENTES O USAS, ESTÁN HOMOLOGADAS PARA EL MONTAJE?
No debo hablar de las empresas fabricantes que he detectado que NO tienen la homologación para el montaje.
Pero si puedo hablar del fabricante que soy Representante para España LEENSTRA B.V y que SI que lo está.

Con más de 1400 pinzas comercializadas desde 1994, y sin ningún accidente durante su uso informado hasta la fecha.
Si tienes cualquier duda, o quieres saber más de este producto, ya sabes donde estoy.
Muchas gracias
Buenos días.
Me podrías decir dónde comprar una pinza de la marca que representas.
Muchas gracias
Te he mandado un correo Lucinio