La pinza de anclaje, seguridad en el montaje de placas

5/5 - (3 votos)

Foto de riesgo de caída en altura montando forjado

El riesgo de caída en altura durante el montaje de placas fue durante mucho tiempo un quebradero de cabeza.

SE SOLUCIONÓ CUANDO CONOCÍ LA PINZA DE ANCLAJE

El montaje de Placas Alveolares para conformar un suelo o techo es un proceso rápido.

Un equipo de montaje puede cubrir unos 400 m2/día sin demasiados problemas.

Los operarios  circulan  por encima de las placas, y acercarse al borde donde tienen que colocar la siguiente placa.

Un tropiezo o desvanecimiento, estando cerca del borde, podría ser fatal

OPCIONES PARA MONTAR PLACAS ALVEOLARES, HASTA QUE DESCUBRIMOS LA PINZA DE ANCLAJE

A lo largo del tiempo, barajamos distintas opciones para controlar el riesgo de caída.

En primer lugar, descartamos las redes, que impedían el posicionamiento de grúas y camiones en la mayoría de los casos.

Estas fueron las opciones que fuimos aplicando;

1 Opción-Establecer líneas de vida.

  • Era en la mayoría de las situaciones imposible.
  • Si las establecíamos entre pilares, solo eran efectivas donde los pilares subían a plantas superiores.
  • las líneas dificultaban la maniobra de acercamiento de las piezas con la grúa apareciendo riesgos complementarios.
  • Si establecíamos la línea de vida en el suelo, no se garantizaba la parada a tiempo del trabajador
  • Para montar una línea de vida se requería tener una formación muy específica,
  • Los protocolos eran difíciles de cumplir para un avance rápido

2 Opción -Montar desde la plataforma elevadoras móviles de personal (PEMP)

  • Se controlaba el riesgo de caída en altura pero el trabajo, resultaba casi imposible de ejecutar.
  • El operario necesitaba bajar de la cesta para atestar la placa

3 Opción -Montar utilizando procedimientos alternativos.

  • En nuestra desesperación,  llegamos a realizar pruebas con  un artilugio que inventamos nosotros mismos,. Con ellos se fijaban los operarios en las placas anteriores a las que estábamos montando
  • Estábamos en fase de estudio para su homologación, cuando descubrimos la pinza de anclaje Leenstra.

Fue entonces cuando en una de las visitas a la BAUMA en Múnich, localizamos la Pinza de anclaje de LEENSTRA B.V

Ésta permitía al trabajador fijarse a las propias placas de forjado que se acababan de montar y es, sin duda, un gran avance en seguridad en el montajefoto de pinza leenstra en una placa

Las dimensiones de las placas alveolares suelen ser de 1.20 m  de ancho nominal, por la longitud que se  necesita  cubrir.

El canto de placa suele ir de 16 a 50 cm,  para cubrir distintas distancias y según las cargas de uso que tenga que soportar.

Antes de adquirir la pinza de anclaje Leenstra por parte del  Prefabricador, o de la empresa que vaya a realizar el montaje de las placas alveolares, es necesario tener en cuenta algunos aspectos:

¿ME VALE LA PINZA DE ANCLAJE ESTANDAR, O TENGO QUE ENCARGAR UNA ESPECIAL?

¿Es la pinza de anclaje apropiada para el tipo de placas de forjado que vamos a montar?

La pinza sirve y se ajusta para la mayoría de las placas alveolares de forjado. Estas son las características de las placas para que se adapte la pinza estándar

Características de la placa alveolar para poder usar la pinza de anclaje Leenstra
Características de la placa alveolar para poder usar la pinza de anclaje Leenstra

Esto no suele ser un  problema, ya que basta con pasarle al fabricante las características de la sección de la Placa Prefabricada y te dice si vale la Pinza de anclaje estándar.

HEMOS MONTADO PLACAS DE MÁS DE 10 FABRICANTES DE PLACAS ALVEOLARES DISTINTOS Y TODOS CUMPLÍAN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PINZA DE ANCLAJE ESTÁNDAR

Si por el contrario, tus placas son distintas a las demás (como fue nuestro caso), el fabricante te puede hacer  una pinza homologada para tus características.

Esto solo es operativo, si el número de pinzas que se necesitan es alto, ya que si no, los costes de homologación etc. No serán asumibles.

El fabricante es la empresa Holandesa Leenstra Machine-en Staalbouw B.V. una empresa muy seria y preocupada por la seguridad.

COMPOSICIÓN DEL CONJUNTO DE  LA PINZA PINZA DE ANCLAJE LEENSTRA

El conjunto que garantiza la seguridad está formado por las siguientes piezas imprescindibles

  1. Pinza de anclaje Leenstra ya citada y que  es el elemento de fijación a la placa alveolar
  2. Conjunto con dispositivo retráctil automático. Cuya función es controlar la longitud máxima del conjunto a 3 m, a la vez que con el enrollador con cable de acero detener la caída del trabajador si ésta accidentalmente se produjera.

    Parte del sistema que acompaña a la pinza de anclaje Leenstra
    Parte del sistema que acompaña a la pinza de anclaje Leenstra
  3. Arnés con enganche dorsal tipo Ddibujo de arnés anticaída

Todo el conjunto te lo puede suministrar el Fabricante, aunque lo normal es que el Arnés ya se disponga de él y solo sea necesario adquirir el resto de los elementos.

MODO DE SUMINISTRO

El Fabricante lo suministrará con:

  • Manual de Utilización en español

    Forma de colocación del conjunto que conforma la pinza de anclaje Leenstra
    Forma de colocación del conjunto que conforma la pinza de anclaje Leenstra

Donde se explican las Comprobaciones iniciales de cada una de las partes, como posicionar la pinza y en donde, para realizar un montaje seguro, cuando no se puede usar, revisiones necesarias etc.

ES MUY IMPORTANTE SEGUIR AL PIE DE LA LETRA EL MANUAL DE UTILIZACIÓN DEL FABRICANTE, YA QUE ESTE ARTÍCULO SOLO TIENE LA FUNCIÓN DE DAR A CONOCER EL PRODUCTO

  • Certificados numerados y declaración de Conformidad de cada una de las pinzas suministradas.

La pinza cumple con las normas EN352, 354, 355, 358, 360, 361, 362, 363 y 795 clase B

CONCLUSIÓN

Recuerdo que una vez hace unos años, durante una inspección de trabajo a obra, se estaban montando placas alveolares por dos equipos distintos, y uno de los trabajadores de una de las dos  subcontrata de Montaje, durante unos minutos permaneció sin engancharse a nada y relativamente cerca de un borde .

La inspección impuso una importante multa a las empresas participante.

Informó posteriormente al fiscal, por si había responsabilidad penal.

Posteriormente, éste solicitó  2 años de cárcel para  Gerente de la empresa Prefabricadora, por delito de invigilancia.

No porque se hubiera producido un accidente, sino porque había existido un riesgo importante.

Afortunadamente, en el juicio, que se celebró varios años después salió absuelto.

Se pudo demostrar que los trabajadores tenían los medios y  formación necesarios,  para llevar a cabo la tarea correctamente

Fue un acto personal del trabajador el que desencadenó el riesgo y que siempre podrá producirse.

No hubo ninguna consecuencia jurídica para el Gerente, pero si un quebradero de cabeza por enfrentarse a un juicio, cuando en toda su trayectoria no había escatimado recursos para mejorar la seguridad.

Foto de fijación de una pinza Leenstra

LA EMPRESA QUE, EN LA ACTUALIDAD, NO ESTÉ SEGURA MONTANDO PLACAS ALVEOLARES COMO FORJADO, ES PORQUE NO QUIERE!

LA PINZA DE ANCLAJE ESTÁ AL ALCANCE DE CUALQUIER EMPRESA Y A UN COSTE ASEQUIBLE TENIENDO EN CUENTA EL PROBLEMA QUE SOLUCIONA!

foto de montaje con pinza leenstraEn otro artículo posterior, explicaré en detalle cómo realizar la secuencia de montaje de placas alveolares con las pinzas leenstra para  los trabajadores estén seguros durante toda la tarea.

DESDE JUNIO 2016, LA EMPRESA FABRICANTE DE ESTE PRODUCTO LEENSTRA B.V, HA CONFIADO EN MI COMO REPRESENTANTE DE SUS PRODUCTOS PARA ESPAÑA.

SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN SOBRE ÉSTE, UN OTROS PRODUCTOS, SERÁ UN PLACER INFORMARTE CONSULTÁNDOME, A TRAVÉS DE MI BLOG, O DE MI CORREO ELECTRÓNICO JALVAREZBAIGORRI@GMAIL.COM

COMO UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS AQUI TE DEJO UN VIDEO DE 3 MINUTOS PARA QUE VEAS SU USO

https://youtu.be/q5afbfzNf-U

CONSULTA SI QUIERES

Si no estás convencido de su utilidad, pregunta a algunas de las empresas que las usan en sus montajes de forma habitual:

One thought on “La pinza de anclaje, seguridad en el montaje de placas

  1. Hola! Me gustaría tener mas información de estas pinzas y ver si se pueden conseguir para Argentina, trabajo en una empresa que realiza montajes de losas huecas y esto seria genial para la seguridad personal.
    Habra algun representante por Argentina? Gracias!

  2. Primero de todo, indicar que tienes un Blog excepcional. Yo he dado con tu blog buscando temas de PRL , estoy de acuerdo con tu enfoque de los temas.
    Solo indicar, en la entrada de la pinza de seguridada, que aunque la herramienta propuesta, es fenomenal, debemos tener en cuenta que la Ley de Prevención, en su artículo 15. , nos indica que hay que priorizar la protección colectiva frente a la individual.
    En algunos trabajos que he realizado, hemos montado protecciones colectivas, tipo redes horizontales, y en otros casos también verticales. En un principio los montadores, siempre se quejaran diciendo que no es posible montar los Prefabricados, con las redes montadas, que si la grúa…que si la PEMP, pero al final el trabajo se puede realizar, siempre que se estudie y coordine bien con todas las partes implicadas.
    Yo por mi experiencia, no soy partidario de dejar la seguridad con un EPI, y como ya sabemos en muchos casos (por muchos cursos de formación que se impartan etc.) el trabajador, en muchas ocasiones no se engancha a la línea de vida, o la pinza que propones. Por descuidos, porque no tienen la seguridad instaurada en su trabajo, porque nadie les vigila, etc.
    Tambien soy consciente, que el costo económico de redes es elevado. ¿Pero cuánto vale una vida?. O aunque no pase nada, como ha sido el caso que has explicado, cuanto vale nuestra conciencia o el descanso de no tener que ir a un Juicio como le pasó al gerente mencionado. Y ya no te digo,si tienes que ir a un juicio, conun Accidente Grave o Mortal, porque a «toro pasado», todo el mundo sabía que habían riesgos sin controlar y proteger.
    Lo dicho, un 10 a tu trabajo!

    1. Hola Fer buenas tardes.
      Gracias por tu apoyo al blog. A veces uno escribe las cosas y no sabes si está siendo útil para alguien o no. Siempre anima el recibir retroalimentación.

      El objeto de nuestro trabajo como prevencionista es buscar sistemas seguros para el desarrollo de las actividades y desde mi punto de vista, y avalado por varias inspecciones, usando este sistema, si está registrado en el Plan de Seguridad, no he visto que nadie haya tenido ningún problema.

      Está claro que se debe formar a los trabajadores en su uso, al igual que se tendría que formar a los operarios que colocan las redes.

      Son más los aspectos negativos que veo en la colocación de redes ( no para cubiertas) sino para forjados que el uso de este sistema.

      Solo algunos ejemplos

      -No es válido para alturas entre plantas pequeñas ya que si te caes en muchos casos te pegas con el suelo antes de que trabaje la red
      -Los perimetros no están cubiertos por las reces horizonatales, luego se tendría que complementar con verticales ( que en muchos casos ya no permiten la colocación de las piezas que estás montando)
      -El tiempo de exposición al riesgo de caida mientras se colocan y retiran unas y otras redes, en especial para plantas superiores es mucho mayor que el riesgo de caída durante el montaje de toda la planta y controlado con ese sistema
      -Sería ilógico utilizar este sistema para controlar el riesgo en el montaje de redes en las zonas no accesibles con plataforma, y no aceptarlo para montar directamente las piezas prefabricadas
      -Es un sistema reconocido y avalado en toda europa, con normativas incluso más exigentes que las españolas

      En ningún momento estoy hablando de que sea más barato o más caro que otros sistemas, simplemente trato de controlar un riesgo de la form.a a mi entender más eficaz.

      Te puedo decir que lo usa PACADAR, PREFABRICATS PLANAS, POSTELECTRICA FABRICACIÓN, PRETERSA PRENAVISA, HERMO, PRECON, FORSECUSA, MONTEST, PLACAS MURCIA, MARTINEZ Y VINUESA, CANDIDO ZAMORA ETC.

      No creo que ninguna de esas empresas lo usen para ahorrarse dinero en vez de colocar redes, sino porque el sistema es eficaz para controlar el riesgo de caída en el montaje de placas alveolares

      Gracias de nuevo

  3. Hola buenas tardes llevo trabajando con estas pinzas anclaje sobre unos 10 años que fue cuando las conocí …gracias ha la prefabricadora donde estaba Javier …por cierto no sabéis de los apuros que nos han sacados estas pinzas, en forjados de cubierta y depósitos donde su acceso era imposible ….un saludo Javier Alvarez

    1. Gracias Javier por tus comentarios.
      También parte de lo que he aprendido, y voy desarrollando en este blog, es gracias a ti.
      El aprender es siempre una cuestión de experiencias de muchas personas, para, entre todos, ir solucionando problemas que valgan para todos.
      Las pinzas de anclaje fueron, un buen avance, y todavía son poco usadas para los problemas de seguridad que solucionan.
      Espero poder coincidir pronto contigo en alguna obra.
      Un abrazo

  4. Muy interesante Javier, resuelve completamente el montaje de forjado sin carretilla. Supongo que mejorará el rendimiento al estar en la plataforma de trabajo y la seguridad al no tener que mover la carretilla para que la carga no pase por encima.

    1. Aunque, como en todo, alguien también le encontrará pegas, yo no he encontrado nada que de una forma tan eficaz, solucionara el problema de controlar el riesgo de caídas en altura en el montaje de placas alveolares.
      Y todavía me encuentro fabricantes de placas que no conocen las pinzas de anclaje.

    1. Hola María, cuando yo les compraba, directamente contactaba con ellos en Holanda, ya que no tenían una delegación específica para España.
      Por eso tuve que traducir al español sus instrucciones de uso ya que era necesario para poder comercializar su producto Aquí.
      Por lo que he visto en su web, siguen sin tenerla, dicen que para los países que no tienen delegación se haga a través de sales@leenstra.nl.
      Intentaré contactar con ellos para ver si hay otra forma más sencilla, y si la encuentro te la diré.

  5. I see you don’t use the potential of social websites like
    facebook on your blog. You can get huge traffic from social sites
    on autopilot using one useful app, for more info search in google for:

    Alufi’s Social Automation

    1. Hello Julienne
      The only social network I am is Linkedin. I’ll have to consider the option of other social networks.
      Thank you for your information, I’ll have a look at the app you recommend.
      Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.