Si nos preguntaran, ¿tu empresa cómo es en la prevención de riesgos laborales? ¿tú qué responderías?
Después de muchos años trabajando y tratando con muchas empresas, tanto en el mundo del prefabricado de hormigón como en empresas constructoras, de alquiler de grúas y transportes, etc. he visto el enfoque de muchas de estas empresas con la prevención de riesgos laborales y, simplificando, lo he dividido en 4 grupos, A, B, C y D.
Si quieres conocer esos 4 Grupos y pensar tu empresa de cuál de los 4 Grupos está, sigue leyendo.
La importancia que las empresas le dan a la prevención, es muy variada.
De puertas para fuera, en las visiones y objetivos de la mayoría de las empresas aparecen frases como estas que son reales sacadas de webs reales:
-LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE NUESTROS TRABAJADORES ES PRIMORDIAL PARA NUESTRA EMPRESA
-NOS ORIENTAMOS A PRESTAR UN SERVICIO EXCELENTE A NUESTROS CLIENTES Y A VELAR POR EL BIENESTAR Y LA SEGURIDAD DE TODOS NUESTROS TRABAJADORES
Pero cuando vas relacionándote con el personal real de dichas empresas para coordinar trabajos, subcontratar etc. ves que el mensaje se queda, en algunas de ellas, en las páginas web y no llega al comportamiento real de sus trabajadores.
La falta real de concienciación en muchas empresas, en el caso de construcción industrializada, lo demostraron MARIO SANZ LÓPEZ , JUAN CARLOS CABRERO SERAL y ANTONIO SÁNCHEZ FERNANDEZ-CLEMENTE con un concienzudo análisis de las webs de diferentes empresas donde se veía que todavía un porcentaje importante de empresas presentaban ausencias importantes en la toma de medidas preventivas frente a riesgos graves.
Presentaron las conclusiones del informe en CONTART 2022.
Iré detallando, para cada tipo de empresa, cuales son, desde mi punto de vista, los aspectos que las caracteriza en materia de prevención de riesgos laborales.
No incluyo empresas ilegales que no dispongan ni de servicio de prevención.
Empezaré de menor a mayor concienciación con la prevención.
LA EMPRESA TIPO D. LA PREVENCIÓN MOLESTA
Esta empresa tiene contratado el servicio de prevención pero considera que la prevención es más una rémora que una ayuda a la empresa.
Piensan que lo importante es la producción y todo lo que mínimamente les pueda distraer de ese trabajo, lo consideran inútil.
No tocan la documentación que reciben relativa a prevención de riesgos.
Realizan los reconocimientos médicos anuales fruto del calendario de Vigilancia de Salud.
Solo atienden al Servicio de Prevención en la visita anual obligatoria, y esporádicamente rellenan alguna hoja de entrega de EPI.

Si tienen un accidente con baja avisan al servicio de prevención para que lo investigue.
PIENSAN QUE LA PREVENCIÓN ES UNA LASTRA A LA PRODUCCIÓN Y VAN A REMOLQUE DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN
Síntomas
- Cuando les pides documentación de sus trabajadores, tardan en mandarla en ocasiones tienen caducada información.
- Los documentos de entrega de EPI son de hojas de fechas de hace varios años.
- Sólo llevan a cabo medidas de seguridad en la obra cuando se le reclama.
- Normalmente en las obras ahorran medios de elevación del personal más seguros, utilizándose escaleras para alturas no apropiadas al considerarlo gasto superfluo.
- Los trabajadores piensan, como sus jefes, que con seguridad las cosas costarían mucho más ya que se retrasaría la producción que es lo importante.
LA EMPRESA TIPO C. LA PREVENCIÓN NO ES IMPORTANTE
Este tipo de empresa ya va controlando los riesgos que les propone el Servicio de Prevención ajeno según las prioridades de la evaluación de riesgos.
Investigan los accidentes y buscan la ayuda del Servicio de Prevención cuando se producen.
Se le sigue dando más importancia a la producción que a la seguridad de los trabajadores pero de forma metódica van modificando la forma de trabajar para que el trabajo sea más seguro.

No buscan la mejora de la prevención de forma autónoma, sino que los avances son fruto de la visita anual que realiza el servicio de prevención.
PIENSAN QUE LA PREVENCIÓN ES NECESARIA, YA QUE, NO ATENDERLA LES PUEDE TRAER SANCIONES EN CASO DE INSPECCIONES
Síntomas
- Sólo investigan los accidentes. Que es lo que obliga la ley.
- Disponen de la documentación en prevención al día cuando se la pides.
- A veces las medidas de seguridad son más de cara a la galería o a inspecciones, que seguras para los trabajadores.
- No suelen tener integrada la prevención en los procedimientos productivos, sino que los riesgos van por un lado y la forma de producir por otro.
LA EMPRESA TIPO B. LA PREVENCIÓN ES IMPORTANTE PERO PARA NUESTROS TRABAJADORES
En estas empresas se les da mucha importancia a la prevención.
Se considera que la salud de sus trabajadores es importante, además de que la falta de la misma podría llegar a dañar la imagen de marca de la empresa.

El personal responsable de prevención no se conforma con los riesgos que detecta el servicio de prevención ajeno en las visitas anuales. El aporta riesgos y busca la forma de controlarlos.
Consideran que, al igual que la forma de producir, la forma de gestionar la seguridad de sus trabajadores es un tema de empresa y no se comparte
CONCIENCIADOS CON LA SEGURIDAD DE SUS TRABAJADORES, PERO SÓLO DE LOS SUYOS ( EGOISTAS PREVENTIVOS)
Síntomas
- Se investigan los accidentes y los incidentes para aprender de todos y aplicarlos en su empresa con personal propio
- La prevención está integrada en todas las actividades productivas, logística y montaje.
- Buscan estar al día de todos los útiles, anclajes, y métodos para mejorar la seguridad de sus trabajadores.
- Cuando les consultas respecto a cómo controlan un riesgo dentro de una de sus actividades, no contestan, dicen que es know how de su empresa.
LA EMPRESA TIPO A. LA PREVENCIÓN ES IMPORTANTE PARA TODOS
Estas empresas tipo A se diferencian de las tipo B en que consideran que la prevención no sólo es muy importante para ellos, sino que también creen que la seguridad de todas las empresas del sector o sectores relacionados, es importante.

Piensan que un accidentes en el sector no sólo es malo para la empresa que lo sufre, sino que daña la imagen del sector e indirectamente a ellos, con la desconfianza de los clientes.
SE PREOCUPAN DE LA SEGURIDAD DE SUS TRABAJADORES, A LA VEZ DE COMPARTIR ALGUNOS DE SUS INCIDENTES O ACCIDENTES PARA QUE OTROS PUEDAN APRENDER DE SUS PROBLEMAS Y QUE NO LES PASE ( GENEROSOS PREVENTIVOS)
Síntomas
- Están adheridos a la iniciativa preventiva STOP ACCIDENTES EN PREFABRICADO
- Comparten, cuando piensan que aporta algo al sector, accidentes o incidentes en dicha iniciativa para mejorar la seguridad de quien lo lea.
- Ante una consulta de cómo controlan un riesgo dicen su punto de vista a quien les pregunta, sin considerarlo un secreto de estado.
¿ Y TU EMPRESA A QUÉ GRUPO PERTENECE?
Yo tengo la suerte de trabajar en una empresa tipo A PREFABRICADOS FORMEX S.L y por supuesto una de las primeras empresas adheridas a la iniciativa preventiva antes citada.
No es necesario ser una empresa con un presupuesto enorme, y mucho personal dedicado a la prevención, sino a una actitud, para, con los medios de que se dispone, ir mejorando también en esos aspectos, a la vez de ayudar en lo que se puede al sector.
No sé si estarás de acuerdo con esta simplificación de tipos de enfoques de la prevención en las empresas. Si no es así coméntamelo.
Si por el contrario piensas que podría simplificarse de una forma similar, me gustaría que me dijeras en qué grupo crees que está tu empres. Por correo, no sea que se enfade la empresa donde trabajas jaja
El enfoque de la empresa en la prevención de riesgos, en especial de su Gerente, influye directamente a que todo el personal de su organización le dé más o menos importancia.
Si eres Gerente de una empresa tendrías darle mucha importancia a la seguridad, e ir acercándote hacia empresas con mejor calificación, por los motivos que te cito en el artículo los 4 motivos por los que el Gerente debe preocuparse por la Seguridad
Muy interesante Javier. Muchas veces pensamos que somos empresa tipo A pero a la hora de la verdad, es muy difícil llegar a todo en temas de prevención.
Concienciar en el día a día a nuestro personal y a nuestras contratas es la única manera. Y realmente acaba funcionando. Simplemente hemos de pensar como se trabajaba hace 10 años y como se trabaja ahora.
Felicidades por el blog, no lo conocia y me parece que tiene información tecnica muy especifica dificil de encontrar en otros sitios.
Y gracias por la ayuda recibida cuando te he consultado, has respondido con una celeridad a la que no solemos estar acostumbrados.
Te deseo lo mejor.
Chimo de Francia
Departamento técnico
Endeka Ceramics.
Otro gran acierto Reflexivo Don Javier. Felicidades por el y por la iniciativa
Gracias Luis Manuel. Que alguien tan comprometido con la prevención de riesgos laborales en todas sus actividades, valore positivamente un articulo es un lujo.
Un abrazo
Excelente artículo. Muy realista con la situación actual. Mi reconocimiento a las empresas que están en el grupo A o que se esfuerzan por ello. Hay que reconocer que estar en ese grupo a veces es complejo.
Muy buena síntesis. Seguramente nadie se quiera reconocer en la D ó C, por lo que debería fijarse como objetivo progresar hasta lo más alto, de forma que de una vez por todas adquiera una cultura preventiva incuestionable y estrechamente vinculada con los procesos de producción e instalación de los elementos prefabricados.