anclajes de elevación de prefabricado

Los anclajes de elevación de prefabricados

5/5 - (5 votos)

Las obras  prefabricadas sabemos que se fabrican en un sitio, normalmente unas instalaciones industriales, y después se transportan, hasta el lugar para donde se ha diseñado la obra, donde se montan pieza a pieza, con ayuda de grúas.

Esto obliga a que las piezas prefabricadas, desde que se fabrican, tengan que manipularse en varias ocasiones:

  1. Desmoldeo de la pieza, es decir, para sacarla del molde
  2. Traslado, y acopio de la pieza al lugar establecido, hasta que se requiere su envío a la obra
  3. Carga de la pieza en el camión que la transportará a obra
  4. Descarga de la pieza en obra (si lleva acopio previo)
  5. Montaje de la pieza

Para todas estas tareas,  y minimizar riesgos de caída por manipulación incorrecta, a la vez de evitar que se produzcan daños en la pieza,  es para lo que se utilizan los Anclajes de Elevación (Según NTP 824 del año 2009)

LOS ANCLAJES DE ELEVACIÓN DE PREFABRICADO

Son muchos los sistemas que conforman anclajes de elevación en el prefabricado.

No necesariamente todos los anclajes se usan en todas las fases antes citadas.

En ocasiones, unos se colocan solo para la manipulación y carga, y otros solo para el montaje.

LOS ANCLAJES DE ELEVACIÓN EVITAN EL DESENGANCHE ACCIDENTAL DE LA PIEZA PREFABRICADA EN MANIPULACIÓN

Están formado por un conjunto formado por una pieza que se queda embebida en el hormigón (bulón, casquillo roscado, etc.) cuando se está fabricando la pieza, y un gancho o sistema similar, que es el que se engancha  a los accesorios de elevación de la grúa.

Algunos de los sistemas más comunes son:

  • Bulón en T + Gancho de elevación
  • Hembra roscada + Anillo con macho roscado
  • Pletina con ojal + Gancho de elevación
  • Hembra roscada + Lazo con macho roscado

Para entender mejor cada uno de ellos, ya que no es fácil explicarlo con texto, lo mejor es que pinchéis en los enlaces de los fabricantes que cito a continuación.

FABRICANTES MAS IMPORTANTES DE ANCLAJES DE ELEVACIÓN

anclajes de elevación de prefabricado
Operario enganchando una pieza con anclaje de elevación

Son muchos los fabricantes de este tipo de conjuntos, con distintas soluciones, vamos a ver algunos de los más conocidos:

Todos ellos son de conocida solvencia, disponen de los certificados necesarios y cumplen las normativas necesarias para su comercialización.

Aunque lógicamente los tenemos que pedir y confirmar

CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA DE ANCLAJE PARA NUESTRA EMPRESA

La elección del sistema de anclaje, para adoptarlo en nuestras piezas prefabricadas, no es una tarea sencilla, y debe ser estudiada cuidadosamente ya  que afecta a varios  Departamentos.

Deben ser oídos todos los Departamentos afectados que, sin ser un listado exhaustivo, les afecta de la siguiente manera:

DEPARTAMENTO TÉCNICO

Al Departamento Técnico le afecta en:

  1. Necesidad de conocer las limitaciones  del fabricante para la elección del bulón a la hora de definirlo en las órdenes de fabricación de las piezas.
  2. Distancias al borde y espesores mínimos de las piezas para el bulón o casquillo, teniendo en cuenta también el procedimiento de montaje
  3. Calidades en que los fabrican ( acabado  negro, solo con una capa de grasa, galvanizado en caliente, acero inoxidable, etc) para saber si va a cubrir todas sus necesidades de diseño, como la durabilidad
  4. Dimensiones de los bulones o casquillos, para que atendiendo a la posición del armado en la pieza, sea físicamente posible su colocación.
  5. Rango de tonelajes que cubren cada tipo
  6. Certificados, marcado CE etc que disponen

DEPARTAMENTO DE COMPRAS

 Se fijará en otros aspectos como:
  1. Precio ( Uno de los aspectos más determinantes)
  2. Plazos de entrega de los proveedores ( para limitar los stocks en fábrica)
  3. Compras mínimas
  4. Etc

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

También es uno de los Departamentos que más tiene que opinar y le afectará en:

  1. Sencillez de colocación del bulón en el molde ( que no pueda dar lugar a errores en la colocación, que pudieran desencadenar un accidente después)
  2. Refuerzos que se requieren según el tipo de bulón y que no sea complicado ( soldadura etc)
  3. Longitud, forma y espesor del casquillo o bulón  a colocar, que se pueda colocar con facilidad
  4. Que disponga de cazoletas del tipo que preferimos, goma, metálica, con imán etc. y que cierre bien para no permitir entrada de la lechada en el casquillo o hueco, que puedan dar lugar a trabajos de limpieza posteriores.
  5. Longitud y espesor del anclaje, para que entre en el espesor de la pieza y a su vez permita que el hormigón lo cubra con facilidad.
Aquí vemos una animación de Incomimex para que se vea la colocación del bulón en el molde, para que queda mas claro a que me refiero.

DEPARTAMENTO DE MONTAJE

También este Departamento se ve afectado por esta decisión en:

  1. Deben ser sencillos de colocación y a ser posible de tiro en 360º

    Posición de gancho de elevación abierto y cerrado
    Posición de gancho de elevación abierto y cerrado
  2. Que no requiera del uso de herramientas para la colocación del enganche
  3. Que sea rápido de colocación ( los sistemas roscados suelen ser algo más lentos)
  4. Según el proveedor seleccionado, debe de formar a los equipos de montaje en la forma de utilizar los ganchos, anillos o lazos, direcciones de tiro prohibidas etc. Según los criterios del fabricante
  5. Debe participar en la decisión de la elección de rangos que se utilizan en el diseño, para no tener que necesitar para todas las obras todos los tipos de garras que fabrique el proveedor
  6. Debe participar en los criterios de diseño, para saber el número de puntos de elevación a utilizar por tipo de piezas y los rangos establecidos.
  7. Si se diseña para todo tipo de bulones, el coste de bulones en la pieza será mínimo, pero complica la cantidad de stock de bulones y de garras para montajes. Además de aumentar la posibilidad de errores y disminuir los rendimientos en el montaje.
  8. Debe entregarse a los equipos de montaje juegos  de garras en  cantidad suficiente para que puedan enganchar correctamente todas las piezas´gancho de elevación
  9. También se tiene que tener en cuenta el tamaño del hueco que dejan ( ya que estéticamente en las zonas vistas, puede dar lugar a discusiones de cierre de obra)

CONCLUSIÓN

  •  Los anclajes de elevación en el prefabricado son un gran avance para la seguridad, ya que minimiza el riesgo de caída de objeto en manipulación
  • Se debe de tener en cuenta la opinión de todos los Departamentos implicados, antes de decidir el primer proveedor, si iniciamos la actividad, o el cambio de proveedor si ya está iniciada
  • Debemos elegir un proveedor fiable, ya que un mal servicio pueda parar nuestra fábrica y su cambio suele ser bastante traumático.

One thought on “Los anclajes de elevación de prefabricados

  1. Estupendo artículo. A la hora de aceptar la propuesta de un prefabricador, ¿podría comentar que homologaciones y certificados tiene que aportar para que los útiles sean legalmente aceptables a día de hoy?
    Por ejemplo, si la manipulación y elevación se efectúan con casquillos roscados y cáncamos, en qué forma estos casquillos deberían de estar documentados. Lo que he visto que en ocasiones se emplean soluciones caseras que generan cierta preocupación a pesar de las afirmaciones que se han usado «toda la vida».
    Muchas gracias, Javier.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.