4 RIESGOS EN EL MONTAJE DE PLACA ALVEOLAR DE CERRAMIENTO
4 RIESGOS EN EL MONTAJE DE PLACA ALVEOLAR DE CERRAMIENTO
5/5 - (1 voto)
Los cerramiento realizados con placas alveolares entre perfiles metálicos, son una de las soluciones más comunes cuando la estética no es demasiado importante.
Cerramiento de placa alveolar montado por HORMIX INTEGRAL S.L Imagen de la web de AIDEPLA
Algunas de las obras que suelen adoptar esta solución suelen ser:
Silo con placas alveolares
Vallados para limitar parcelas
Granjas para animales
Silos
Naves industriales multiusos
Etc.
Ese tipo de montajes se realiza en muchas ocasiones alejados de centros urbanos, lo que hace que no siempre se le dé, a la seguridad, la importancia que merece.
Si buscas en la red sobre «montaje de placas alveolares de cerramiento«, verás videos de montajes rápidos.
En apenas unos minutos se realiza el montaje de una placa entre perfiles metálicos o pilares de hormigón.
LO QUE NO MUESTRAN ESOS VIDEOS SON LOS RIESGOS ASOCIADOS A ESA FORMA DE TRABAJAR
Mi enfoque de este artículo es desde el punto de vista de Prevención de Riesgos laborales durante este tipo de montajes.
Voy a citar 4 riesgos que se producen, de forma habitual, montando alveoplacas de cerramiento entre pilares o perfiles, y sus motivos.
4 MOTIVOS QUE GENERAN RIESGOS EN EL MONTAJE DE PLACA ALVEOLAR DE CERRAMIENTO
Voy a exponer algunos de los posibles motivos causantes de esos riesgos, y cuales son éstos.
1º MOTIVO-DISEÑO DE PIEZAS CORTAS
Especialmente cuando el cerramiento va entre perfiles metálicos, en ocasiones se reduce la longitud de las piezas.
Diseño corto de placa alveolar como cerramiento horizontal
Los motivos que pueden influir en este acortamiento de las piezas en diseño suelen ser:
Que se paga por m2 de cerramiento, por tanto, a mayor holgura, menos placa fabricas y cobras lo mismo. (Ahorro)
Cuando la placa es muy corta, ésta se puede meter de frente, pudiendo utilizar una grúa de menor tonelaje, en ocasiones. (Ahorro)
A mi entender la longitud de la placa debería ser, la longitud de alma a alma de perfil con algo de holgura, como se ve en la imagen anterior inferior.
Creo que esa longitud no debe permitir que se pueda meter de frente, y por lo tanto no permitirá que se pueda salirpor cualquier golpe.
Montar de frente es más cómodo y más rápido, al no tener que subir la pieza hasta la parte superior de los perfiles y meterla a guillotina. (Ahorro)
Pero también es más peligroso.
Cuando la placa es suficientemente corta para poderse montar de frente:
LA PLACA MONTARÁ UNOS POCOS CENTÍMETROS EN CADA LADO.
DEPENDEREMOS DE LA VISTA DEL OPERADOR DE GRÚA PARA REPARTIR LA HOLGURA, Y MUCHAS VECES ÉSTE ESTARÁ DEMASIADO ALEJADO PARA PODER AFINAR
Además otras situaciones de la obra pueden agravar el problema.
Si se producen errores en el replanteo de los perfiles en la colocación (Pilares más separados de los previsto en un vano)
PUEDE DESAPARECER CASI LO QUE MONTA LA PLACA EN CADA ALA DEL PERFIL.
CUANDO ESTEMOS MONTANDO LAS PIEZAS DE ARRIBA, PUEDE LLEGAR SALIRSE LA PLACA DE ABAJO DEL ALA DEL PERFIL Y CAER
A MI SE ME CALLÓ UNA PLACA CUANDO MONTABA DE ESTA MANERA, CON UN DISEÑO NO DEMASIADO BIEN REALIZADO. AFORTUNADAMENTE SIN CONSECUENCIAS
EL RIESGO ASOCIADO A ESTE MOTIVO ES:CAÍDAS DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO
2º MOTIVO-MONTAR LA PLACA ENGANCHÁNDOLA DIRECTAMENTE CON LA PINZA Y LLEVARLA A SU POSICIÓN EN LA FACHADA
Dando por supuesto que las características de la pinza permiten enganchar la pieza y llevarla directamente a su posición en el montaje.
Es habitual ver que se engancha la pieza y se lleva directamente a su posición en la fachada.
Enganche de pinza a placa alveolar de forma directa, sin cadenas de seguridad
Lógicamente, haciéndolo así, montaremos más piezas al día. (Ahorro)
Yo lo considero un error.
Creo que las piezas se deben de llevar con cadenas y utilizar las pinzas solo cuando la pieza se encuentra en su posición, como expliqué en una instrucción de trabajo anterior.
Las condiciones del fabricante de la pinza suelen ser bastante restrictivas:
Que las piezas estén secas
Las paredes de las piezas deben ser paralelas
Etc
A lo largo del montaje de toda una obra, es difícil que se cumplan en todo momento.
Pinza de montaje de cerramiento de placas alveolares
A mi entender, las instrucciones de montaje de prefabricado de hormigón, no deben realizarse solo para las situaciones ideales.
Deben hacerse teniendo en cuenta situaciones normales de obra.
EL PENSAR QUE LOS PILARES DE HORMIGÓN, O PERFILES, ESTARÁN EXÁCTAMENTE EN SU POSICIÓN, Y SIN DESPLOMES, ES NO SER REALISTA.
EL SUPONER QUE LA LONGITUD DE LAS PLACAS SERÁ EXACTA ES QUE NO SE ENTIENDE DE LAS TOLERANCIAS DE FABRICACIÓN DE ESTE TIPO DE PIEZAS.
NO NOS PODEMOS PERMITIR QUE NUESTRO SISTEMA SEA SEGURO PARA EL MONTAJE DE 3000 PLACAS ALVEOLARES SEGUIDAS. DEBE SER SEGURO SIEMPRE
Es por eso por lo que pienso que se debe de montar siempre con cadenas de seguridad.
Es cierto que es algo más lento.
Pero solo con que de cada 5000 placas se nos cayera una, en el vuelo, o en la colocación, habremos perdido todo lo que habíamos ganado en los montajes anteriores.
EL RIESGO ASOCIADO A ESTE MOTIVO ES:CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN
3º MOTIVO- NO MANTENER UNA DISTANCIA PRUDENCIAL ENTRE LA GRÚA, O AUTOCARGANTE QUE MONTA, Y LA FACHADA
Pienso que lo ideal para montar este tipo de piezas, es usando una máquina con potencia suficiente para ese trabajo.
Eso permitiría a la máquina estar separada de la fachada que se está montando.
Valdría una autocargante, o una grúa giratoria, pero siempre con capacidad suficiente para mantener una distancia de seguridad.
Si montamos con cables, y debemos meter las piezas a guillotina sobre los perfiles, hace falta bastante longitud de pluma.
Lo normal es que sea más habitual ver grúas giratorias que autocargantes para este trabajo, como vemos en la imagen de cabecera.
El motivo fundamental para dejar esa distancia, entre la grúa o autocargante, y la posición de las piezas, es para evitar que una caída accidental pueda afectar a la máquina.
DEBE QUEDAR UN PASILLO DE SEGURIDAD ENTRE LA MÁQUINA Y EL VANO QUE SE MONTA POR SEGURIDAD.
ESE PASILLO PERMITIRÁ EL DESPLAZAMIENTO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES HABITUALES EN ESTE TIPO DE TRABAJOS.
EL RIESGO ASOCIADO A ESTE MOTIVO ES:ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS DERIVADO DE CAÍDAS DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO
4º MOTIVO-UTILIZACIÓN DE DESENGANCHE AUTOMÁTICO PARA SOLTAR LA PINZA
Estoy convencido de que es el futuro a corto-medio plazo en el montaje de prefabricado.
En ocasiones, en lugar de métodos homologados, se utilizan «métodos caseros» haciendo uso del «ingenio español» para soltar la pieza de la pinza sin tener que acceder una persona a realizar el desenganche.
Esto nos ahorra el alquiler de una Plataforma elevadora Móvil de Personal (PEMP) con lo que abaratamos el montaje.(Ahorro)
SI EL SISTEMA ES HOMOLOGADO, LO VEO MUY BIEN, SI NO, YO NO ME ARRIESGARÍA
Colocando la pinza para la retirada de cadenas de montaje
SI SE PRODUCE LA CAÍDA Y ESTAMOS USANDO UNA FORMA NO ESTABLECIDA POR EL FABRICANTE DE LA PINZA, ¿COMO LO EXPLICAREMOS AL JUEZ?
EL RIESGO ASOCIADO A ESTE MOTIVO ES:CAIDA OBJETOS EN MANIPULACIÓN
CONCLUSIÓN
Todos los procedimientos de montaje que elegimos deben tener integrada las seguridad para situaciones normales o previsibles, no podemos sacrificar la seguridad por el Coste.
OFERTA SIEMPRE CONTANDO CON LOS MEDIOS DE SEGURIDAD NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LAS TAREAS Y LOS RENDIMIENTOS EN ESAS CONDICIONES
One thought on “4 RIESGOS EN EL MONTAJE DE PLACA ALVEOLAR DE CERRAMIENTO”
Buenas tardes, favor cotizar.
Paneles alveolares prefabricados de hormigón pretensado, de 16 cm de espesor, 1,2 m de anchura y 9 m de longitud máxima, con los bordes machihembrados, acabado liso, de color gris.
Gracias Danny por considerarme para que te cotice, pero donde trabajo no fabricamos losas alveolares
Te recomiendo entres en la página web de ANDECE andece.org busques por producto losas o placas alveolares y mires quienes te salen en la provincia que tienes la obra y las más próximas. Contactes y les pidas precio con los datos que te pidan. Suerte
Buenas tardes , mi nombre es jose reyes soy el presidente del consorcio de Comunidades de regantes «Iniciativa por el agua» en las palmas de Gran Canaria deseamos construir un deposito enterrado que sobresalga del hueco practicamente un metro, para que sirva incluso de muro. El lugar que disponemos es de 100 metros lineales por 100 de ancho. 100×100=10.000 x10 de alto = 100.000 m3 ¿ se podria contruiir ? cuanto seria su coste aproximadamente con el en gran canaria.
Jose Antonio buenas tardes. Te recomiendo que eso lo consultes a una constructora de allí. Ellos verán si te lo ofertan haciéndolo in situ o prefabricado con algún prefabricador de las islas.
Mi blog es sobre seguridad, organización en Producción, Logística y montaje de gran prefabricado, pero no te puedo cotizar un depósito
Me han montado un cerramiento de placas alveolares entre pilares de hormigón y observo que varias placas no entran hasta el alma del pilar y alguna en concreto es que puedo meter hasta los dedos entre la pestaña del pilar y la placa; Tengo la impresión que la única sujección de esa placa al pilar la realizan dos pequeñas cuñas de plástico que colocaron.
El montador me dijo que una vez que hacía cuerpo toda la pared es imposible que eso pueda caer, pero no tengo ninguna seguridad en la construcción.
También me han dicho que puedo usar un sellante, pero entiendo que este sellante únicamente tiene un efecto contra las filtraciones de agua, núnca serviría como sujección.
El problema es que ya hay una construcción adosada a esa pared y mover o sustituir la placa supondría tener que derribar dicha construcción.
Que podrías recomendarme?
Gracias por anticipado a tu respuesta.
Aunque no me mandas fotos de la situación, por tus explicaciones creo que te estás preocupando más de la cuenta.
Como sabes las placas alveolares de cerramiento, disponen longitudinalmente de un machiembrado que encastra en la parte de la hembra de la placa de arriba.
Si una placa se ha quedado algo corta, que entiendo que no son todas las del vano, la superior e inferior de la corta que si entrarán más ayudan a dar estabilidad al conjunto.
Normalmente la colocación de alguna pieza algo más corta en una fachada, es más delicado durante el montaje.
A mi entender, seguramente lo que te esté diciendo el montador es correcto. Una vez montada la fachada y sellada es completamente estable.
Yo haría seguramente lo que te propone el montador. sellar las juntas verticales entre pilar y panel, para evitar que esa holgura que ves sea un pozo de porquería a la vez de evita la entrada de agua.
Los productos que se utilizan para hacer esos sellados, suelen ser además de impermeabilizates y que permitan el movimiento de las piezas, adhesivos potentes.
Suelen ser productos como el Sikaflex construcción o similares, que son poliuretanos.
Como te comentan, una vez sellado, si no se corta el sellado previamente, es imposible con la grúa quitar una pieza.
En mi opinión el desmontar una fachada para cambiar una o dos placas por ese motivo, es matar moscas a cañonazos, además de un trabajo innecesario.
Si quieres mandarme fotos para que te corrobore la exposición, y no esté opinando sobre otro supuesto, mándamelo
Aviso Legal y Privacidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de nuestros servicios además de analizar la navegación que se realice para posteriormente realizar mejoras técnicas (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información visitando nuestra política de cookies, así como establecer las preferencias sobre el uso de esta tecnología.
Funcionales
Siempre activo
TEl almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Buenas tardes, favor cotizar.
Paneles alveolares prefabricados de hormigón pretensado, de 16 cm de espesor, 1,2 m de anchura y 9 m de longitud máxima, con los bordes machihembrados, acabado liso, de color gris.
Gracias Danny por considerarme para que te cotice, pero donde trabajo no fabricamos losas alveolares
Te recomiendo entres en la página web de ANDECE andece.org busques por producto losas o placas alveolares y mires quienes te salen en la provincia que tienes la obra y las más próximas. Contactes y les pidas precio con los datos que te pidan. Suerte
Buenas tardes , mi nombre es jose reyes soy el presidente del consorcio de Comunidades de regantes «Iniciativa por el agua» en las palmas de Gran Canaria deseamos construir un deposito enterrado que sobresalga del hueco practicamente un metro, para que sirva incluso de muro. El lugar que disponemos es de 100 metros lineales por 100 de ancho. 100×100=10.000 x10 de alto = 100.000 m3 ¿ se podria contruiir ? cuanto seria su coste aproximadamente con el en gran canaria.
Jose Antonio buenas tardes. Te recomiendo que eso lo consultes a una constructora de allí. Ellos verán si te lo ofertan haciéndolo in situ o prefabricado con algún prefabricador de las islas.
Mi blog es sobre seguridad, organización en Producción, Logística y montaje de gran prefabricado, pero no te puedo cotizar un depósito
Me han montado un cerramiento de placas alveolares entre pilares de hormigón y observo que varias placas no entran hasta el alma del pilar y alguna en concreto es que puedo meter hasta los dedos entre la pestaña del pilar y la placa; Tengo la impresión que la única sujección de esa placa al pilar la realizan dos pequeñas cuñas de plástico que colocaron.
El montador me dijo que una vez que hacía cuerpo toda la pared es imposible que eso pueda caer, pero no tengo ninguna seguridad en la construcción.
También me han dicho que puedo usar un sellante, pero entiendo que este sellante únicamente tiene un efecto contra las filtraciones de agua, núnca serviría como sujección.
El problema es que ya hay una construcción adosada a esa pared y mover o sustituir la placa supondría tener que derribar dicha construcción.
Que podrías recomendarme?
Gracias por anticipado a tu respuesta.
Hola Jose Miguel buenas tardes
Aunque no me mandas fotos de la situación, por tus explicaciones creo que te estás preocupando más de la cuenta.
Como sabes las placas alveolares de cerramiento, disponen longitudinalmente de un machiembrado que encastra en la parte de la hembra de la placa de arriba.
Si una placa se ha quedado algo corta, que entiendo que no son todas las del vano, la superior e inferior de la corta que si entrarán más ayudan a dar estabilidad al conjunto.
Normalmente la colocación de alguna pieza algo más corta en una fachada, es más delicado durante el montaje.
A mi entender, seguramente lo que te esté diciendo el montador es correcto. Una vez montada la fachada y sellada es completamente estable.
Yo haría seguramente lo que te propone el montador. sellar las juntas verticales entre pilar y panel, para evitar que esa holgura que ves sea un pozo de porquería a la vez de evita la entrada de agua.
Los productos que se utilizan para hacer esos sellados, suelen ser además de impermeabilizates y que permitan el movimiento de las piezas, adhesivos potentes.
Suelen ser productos como el Sikaflex construcción o similares, que son poliuretanos.
Como te comentan, una vez sellado, si no se corta el sellado previamente, es imposible con la grúa quitar una pieza.
En mi opinión el desmontar una fachada para cambiar una o dos placas por ese motivo, es matar moscas a cañonazos, además de un trabajo innecesario.
Si quieres mandarme fotos para que te corrobore la exposición, y no esté opinando sobre otro supuesto, mándamelo
Un saludo