Tengo que reconocer que no siempre es posible el utilizar los medios citados, y en esos casos las líneas de vida son casi la única solución.
Las líneas fijas que he comentado anteriormente, no son practicas para utilizarlas en el montaje de piezas prefabricadas por los siguientes motivos
1-SU COLOCACIÓN ES LENTA
Para su colocación en hormigón, normalmente, se utiliza anclajes mecánicos para fijar las bases o puntos intermedios.
POSTE PARA HORMIGÓN DE UNA LÍNEA DE VIDA DE LATCHWAYS
Para una instalación fija, el tiempo no es significativo, ya que luego el uso de la línea es para muchos años.
SI QUEREMOS UTILIZAR LA LÍNEA COMO PROVISIONAL PARA MONTAR PREFABRICADO, EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE CAÍDA EN MONTARLA Y DESMONTARLA, ES ,MUCHAS VECES, MAYOR QUE EL TIEMPO QUE SE TARDA EN MONTAR LAS PIEZAS PARA LAS QUE SE HA MONTADO LA LÍNEA
2- NO SE OPTIMIZAN SI SE USAN PARA ESTA FUNCIÓN
No son para lo que están diseñadas, que es para que cumplan su función durante mucho tiempo, por lo que su uso para otra función no prevista resulta cara.
Están tratadas para que duren mucho tiempo, una característica no imprescindible para uso como línea de vida temporal.
Además cada vez que las pones, pierdes los anclajes que llevan las bases, que también es un coste añadido en este uso
3-EN OCASIONES NO VALEN PARA SU FUNCIÓN
En el montaje de una obra prefabricada se requiere, habitualmente, el montaje en distintas situaciones dentro de la obra, de una línea de vida.
En estos casos, no siempre nos valen para todas las situaciones que necesitamos cubrir.
Todas las que conozco de estas características llevan postes bajos, quedando prácticamente a la altura de los pies del trabajador.
Por lo tanto el factor de caída es próximo a 2, que podremos entender mejor en este artículo de GRAN VERTICAL
Es necesario disponer de bastante altura libre bajo el trabajador, para que este no se golpee en la planta inferior. Y no siempre se dispone.
Puede valer cuando estamos montando una cubierta y dispongamos de mucha altura libre, no en un edificio multiplanta.
LAS LÍNEAS DE VIDA TEMPORALES, SÓLAMENTE TIENEN UTILIDAD CUANDO SE TRATA DE MONTAJE ENTRE PLANTAS. DONDE LOS PILARES SUBEN. COMO SE VE EN ESTA IMAGEN
LÍNEAS DE VIDA TEMPORALES EN MONTAJE DE UNA OBRA DE PACADAR. IMAGEN CEDIDA POR PACADAR
LINEAS DE VIDA, DISEÑADAS POR LAS PROPIAS PREFABRICADORAS, PARA EL MONTAJE DE SU PROPIO PREFABRICADO
Dada la dificultad que existe para encontrar líneas de vida para el montaje de prefabricado, son las propias prefabricadoras las que, por necesidad, las diseñan.
Las prefabricadoras más concienciadas con la seguridad, al no encontrar soluciones en el mercado, diseñan, y llevan a homologar sus sistemas de líneas de vida.
Algunas empresas, que conozco que tienen sistemas propios son:
PRETERSA PRENAVISA
PRETERSA PRENAVISA es una empresa con dos plantas de prefabricado en España.
Una en la Pobla de Hijar (Teruel), y la segunda en Andujar (Sevilla)
Disponen de un sistema de seguridad con una línea de vida propia para el montaje del prefabricado.
Creo que es una empresa que tiene una visión muy cercana de las necesidades de las empresas y tiene unas soluciones muy imaginativas a los problemas de seguridad de las mismas.
Su línea de vida para prefabricado de hormigón, tiene el mismo concepto de la LINEA DE CORTA, aunque con su propia visión.
POSTE PARA LÍNEA DE VIDA EN PREFABRICADO DE MARCELINO ANCLAJES IMAGEN EN SU STAND DE SICUR 2018
A finales de 2018 ha hecho ensayos con su sistema mejorado con gran éxito que podemos ver en este enlace
ES SIN DUDA UNA EMPRESA A CONSIDERAR, SI BUSCAMOS LÍNEAS DE VIDA PARA PREFABRICADO
VENTAJAS DE ESTAS LÍNEAS FRENTE A LA UTILIZACIÓN DE LAS LÍNEAS POCO PRÁCTICAS PARA EL PREFABRICADO
Considero estas líneas ideales para el montaje de prefabricado por varios motivos
1-SON MÁS ECONÓMICAS
Están diseñadas con la idea de temporalidad, para usarlas durante un periodo corto de la obra, y luego recogerse.
Los postes no necesitan una protección especial para soportar la intemperie por largos periodos, lo que los hace más económicos.
Las empresas prefabricadoras no necesitan gastar recursos en la homologación de su propia línea.
LINEA DE VIDA DE ANCLAJES MARCELINO. SOBRE HORMIGÓN IN SITU
Los postes no van sujetos mediante anclajes que luego se pierden como en las líneas poco prácticas.
2-SU COLOCACIÓN ES MÁS RÁPIDA
En fase de fabricación de la pieza prefabricada que llevará el poste, se deja un casquillo hembra.
CASQUILLO A DEJAR EN LA PIEZA PREFABRICADA. IMAGEN CEDIDA POR MARCELINO ANCLAJES
Dicho casquillo lo facilita el fabricante del poste
En dicho casquillo, se insertará el poste cuando se necesite montar el poste.
Ese tipo de colocación es muy rápida para la colocación y retirada posterior del poste.
3-SE PUEDE COLOCAR EN SECCIONES MENORES DE HORMIGÓN
El disponer de esos casquillos hembra, en lugar de tener que colocar bases taladradas, permite menores secciones.
4-VENTAJAS DE MAYOR ALTURA DEL POSTE
La mayor altura del poste (2 m) es, a mi entender, una ventaja muy importante por varios motivos:
1-PERMITE AL OPERARIO TENER MÁS SUPERFICIE PARA ANDAR
Si la pieza por donde se debe circular es estrecha, 40 o 50 cm. el espacio disponible para el trabajador es muy pequeño.
Cuando la línea es baja( 0.20 o 1 m,) y va en el medio obligará al trabajador o a llevarla entre las piernas, o andar por la mitad de espacio.
Si el poste lleva ángulo hacia el exterior, nos obliga a darle la vuelta a la línea para montar por el otro lado
CON UNA LÍNEA A 2 M DE ALTURA, EL TRABAJADOR TENDRÁ TODO EL ANCHO DE LA PIEZA PARA MANTENER EL EQUILIBRIO Y CIRCULAR
2-FACTOR DE CAÍDA 0
Ya hemos visto antes los factores de caída, en un enlace externo.
En caso de caída del trabajador, la línea empieza a trabajar antes si está situada sobre su cabeza, que si está a la altura del suelo o cintura
LINEA DE VIDA DE ANCLAJES MARCELINO. IMAGEN CEDIDA POR ANCLAJES MARCELINO
La energía que tiene que disipar por la caída, será menor y por tanto no necesita postes de mucha sección.
3-MENOR NECESIDAD DE ALTURA LIBRE
Al empezar a trabajar la línea antes, el operario recorrerá menos distancia antes de pararse.
Esto permite el usar la línea aunque tengamos alturas libres pequeñas, bajo el trabajador.
Esto la hace ideal para montaje de prefabricado
EN MI OPINIÓN, SI FUERA UNA EMPRESA PREFABRICADORA NO DUDARÍA EN USAR POSTES DE CORTA O DE MARCELINO ANCLAJES PARA MIS OBRAS
Si alguna empresa, o persona, me facilita imágenes de sus líneas de vida para prefabricado, será un placer insertarlas en este artículo
One thought on “Líneas de vida para prefabricados de hormigón”
Hola Javier, quería agradecerte la contestación que me has dado por mail sobre mi consulta de la empresa QCASA para un futuro proyecto y sobre todo que me has dado muchos datos e información de otras también para que sepa guiarme en éste camino de la mejor elección calidad precio y plazo.
Buenas tardes Javier,
una vez más un artículo muy completo! Efectivamente tu visión es muy cercana a la realidad, y valora todos los aspectos de la seguridad en ese sector tan específico.
Independientemente del sistema que se utilice, lo fundamental es siempre tomar en cuenta la distancia libre de caída para estar seguros de que nuestro sistema es adecuado. A partir de ahí, el precio y la facilidad de montaje serán lo siguiente a valorar.
Gracias, buen artículo. Este tema es muy importante y por veces subestimado en el trabajo de montaje. Hay situaciones en que las líneas de vida son imprescindibles y habrá que prepararlas con criterio y mucha responsabilidad. Gracias por este trabajo que desenvolvió y por la partilla.
Aviso Legal y Privacidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de nuestros servicios además de analizar la navegación que se realice para posteriormente realizar mejoras técnicas (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información visitando nuestra política de cookies, así como establecer las preferencias sobre el uso de esta tecnología.
Funcionales
Siempre activo
TEl almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Hola Javier, quería agradecerte la contestación que me has dado por mail sobre mi consulta de la empresa QCASA para un futuro proyecto y sobre todo que me has dado muchos datos e información de otras también para que sepa guiarme en éste camino de la mejor elección calidad precio y plazo.
Gracias y me parece un gran Blog
María Jose
Información en camino, Mª José
Buenas tardes Javier,
una vez más un artículo muy completo! Efectivamente tu visión es muy cercana a la realidad, y valora todos los aspectos de la seguridad en ese sector tan específico.
Independientemente del sistema que se utilice, lo fundamental es siempre tomar en cuenta la distancia libre de caída para estar seguros de que nuestro sistema es adecuado. A partir de ahí, el precio y la facilidad de montaje serán lo siguiente a valorar.
Es un cumplido Federico, viniendo de alguien que entiende tanto de líneas de vida. Gracias
Gracias, buen artículo. Este tema es muy importante y por veces subestimado en el trabajo de montaje. Hay situaciones en que las líneas de vida son imprescindibles y habrá que prepararlas con criterio y mucha responsabilidad. Gracias por este trabajo que desenvolvió y por la partilla.
Gracias Luis Paúlo por tu apoyo al artículo. Y más viniendo de alguien con tanta experiencia en ese mundo