El montaje de obras Prefabricadas de hormigón o concreto, al igual que otras muchas actividades como:
- El montaje de otro tipo de estructuras ( metálicas, madera, etc)
- El mantenimiento y colocación de instalaciones diversas (eléctricas, contraincendios, etc)
- Trabajos de pintura y acabados
- Etc.
requieren de el uso de PEMP, que son máquinas que permiten acercar al trabajador hasta una posición de trabajo, situada en altura.
Antiguamente se utilizaban escaleras de muchos tramos hasta acceder al punto de trabajo, con el correspondiente riesgo de caída en altura, en especial cuando era necesario el uso de ambas manos para el trabajo a realizar o las condiciones del terreno presentaba irregularidades.
Las PEMP son a mi entender como ya expuse en mi post Las 5 claves para mejorar la seguridad en el Montaje de Prefabricado de hormigón o concreto la 3ª clave.
Este post no tiene por objeto hablar de todos los tipos de PEMP que existen, porque ya existen otros post de empresas fabricantes o alquiladoras de Plataformas que lo explican de forma más detallada, sino el exponer cuales son las características necesarias de las PEMP que vamos a utilizar para montar una obra de Prefabricado de hormigón o concreto y recalcar algunos aspectos a tener en cuenta.
LOS TIPOS DE PLATAFORMAS AEREAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP)
Como sabemos las PEMP se dividen en:
- Por su sistema de traslación:
- Autopropulsadas.Son aquellas que permiten el desplazamiento con los brazos elevados y el usuario manejándola desde la cesta
- Sobre chasis de camión. Son aquellas como su nombre indica, van montadas sobre un vehículo.
- Remolcables. Son aquellas que pueden ser transportadas por un vehículo tractor sin necesidad de ir montada sobre otro vehículo.
- Por su sistema de elevación:
- Plataformas articuladas. Son aquellas formadas por dos brazos articulados que
adicionalmente pueden tener otro tercero cerca de la cesta llamado «jib» que permite salvar los últimos obstáculos en proximidad del punto de trabajo.
- Plataformas telescópicas. En esta los tramos actúan saliendo o entrando uno dentro de otros. Habitualmente al final también disponen de un «jib» próximo a la cesta para permitir mejor el acceso final al punto deseado.
- Plataformas de tijera. Estas plataformas suben verticalmente pudiendo algunas sacar una suplemento que se puede desplazar horizontalmente pero no más de 1.5 m aprox.
- Plataformas articuladas. Son aquellas formadas por dos brazos articulados que
ELECCIÓN DE LA PLATAFORMA EN FUNCIÓN DEL SISTEMA DE TRASLACIÓN
Esta elección es bastante sencilla e intuitiva, dadas las diferencias que existen entre los tres tipos que hemos comentado.
Las piezas de Hormigón o concreto son muy pesadas lo que obliga a que las grúas, dado que a mayor radio de montaje mayor coste de grúa, se sitúen a unos 8 o 10 m de la posición definitiva de la pieza, donde se la habrán acercado los camiones Pesados que la traen de la fábrica del Prefabricador.
Esto implica en que las plataformas tengan que recorrer toda la obra continuamente para facilitar al trabajador el acceso, controlando el riesgo de caída en altura, al punto donde se fija o apoya la pieza.
Es por tanto un montaje muy dinámico en el que no es posible el uso de sistemas de andamio tubulares o cualquier método alternativo.
Por lo tanto las Plataformas mas acordes para es tipo de actuación serán sin duda las Autopropulsadas.
Descartamos las que van montadas sobre chasis de camión, aunque podrían realizar el trabajo en la mayoría de los casos por:
- Sería mucho más caro tener un vehículo parado durante todo el tiempo que dura la obra
- Estaría sin realizar actividad alguna el conductor del vehículo durante el montaje, o en caso de que fuera el mismo el operario que monta la pieza, tendríamos que añadir el requisito de tener carnet de conducir al operario de montaje, lo que dificultaría la selección del personal.
- Ocupan un espacio mayor que el resto de plataformas, lo que tampoco la hace muy idónea en un entorno en que el espacio de trabajo siempre es escaso
- Este tipo de máquinas están establecidas para realizar trabajos de mantenimiento en vía pública o jardines, realizando grandes desplazamiento para pequeñas actuaciones.
Tampoco las plataformas remolcables son idóneas para nuestro caso, ya que:
- Requieren de un vehículo para trasladarlas de un sitio a otro de la obra, o que el terreno esté en optimas condiciones.
- El tiempo de emplazamiento es muy lento ya que requieren la colocación de los estabilizadores antes de poder iniciar la elevación.
Otra característica que le deberemos pedir a nuestro alquilador de plataformas es que, además de que la plataforma que necesitamos sea Autopropulsada, es que sea todo terreno (4×4) no podemos olvidar que:
- En la obra el terreno es habitualmente irregular.
- Existen rampas, con mayor o menor pendiente, para acceder de una plataforma de trabajo a otra.
- En algún momento de la obra nos puede llover, lo que aún haría mas necesario éste tipo de máquinas.
Por último, también dentro de las características a pedir sobra las máquinas a alquilar, independientemente del tipo en función por el sistema de elevación, que veremos a continuación, recomiendo, salvo trabajos en interior de fábricas en funcionamiento, que sean Diesel.
Las eléctricas tienen menos fuerza para solventar obstáculos, necesitan para su recarga una conexión continua durante toda la noche, que no encontraremos en muchas obras, y un olvido o desconexión accidental de la misma en la carga de la noche anterior al uso nos dejaría sin servicio para el día siguiente.
ELECCIÓN DE LA PLATAFORMA EN FUNCIÓN DEL SISTEMA DE ELEVACIÓN
Esta parte de la elección es un poco más complicada ya que se ve afectada por más aspectos como pueden ser:
- El tipo de trabajo a realizar. Dentro de los trabajos que tenemos que realizar en la obra, tipo de piezas etc. nos será más cómodo e incluso nos será necesario disponer de un tipo de máquina u otro.
- El estado de la obra. La existencia de zanjas, pendientes de las rampas, anchos de pasillos etc. nos podrán limitar el uso de unas u otras máquinas.
- El diseño de la obra. La existencia de altillos intermedios, altura de obra, etc. también nos definirá las características y nos eliminara otros tipos de máquinas
- El precio de alquiler de la máquina. Nos ayudará en el caso de que el trabajo lo podamos realizar con dos tipos de máquinas distintas para decidirnos por cual.
- La preferencia del equipo de montaje. Aunque parezca una tontería, no todos los equipos de montaje tienen la misma destreza o se sienten igual de cómodos trabajando con unos tipos de máquinas u otros.
- La disponibilidad de dichos medios por la empresa alquiladora que vaya a suministrarnos las plataformas.
Vamos a ver a continuación un cuadro con diversas actividades que se pueden dar dentro de una obra de Prefabricado de Hormigón o concreto y las máquina en principio más idóneas para realizarlo
[table id=1 /]
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE DECIDIR EL TIPO DE PLATAFORMA A SELECCIONAR
ALTURA
Es muy importante tener en cuenta que las plataformas tienen dos alturas
- Altura a Pie de hombre: que es la altura que alcanza el suelo de la máquina
- Altura de Trabajo: que es la altura a Pie de hombre mas el trabajador de pie con los brazos levantados.
La altura con la que se solicitan las máquinas en las casas de alquiler es la altura de trabajo.
Ojo no todos los trabajos se pueden hacer con los brazos levantados del trabajador. Por ejemplo: si tenemos que realizar un taladro con una perforadora de corona de diamante en una fachada para hacer una salida para una bajante. Deberemos tenerlo en cuenta, ya que no podríamos realizar el trabajo si pedimos la máquina de forma automática por la altura.
SEGURIDAD
Según los riesgos que vamos a tener en la actividad que vamos a realizar, también nos afecta a la hora de elegir el tipo de maquina a alquilar.
Si vamos a montar piezas prefabricadas es preferible utilizar máquinas que en el caso de caída de la pieza a montar, ésta no caiga sobre la propia plataforma que esta acercando al trabajador.
Por ese motivo las Plataformas Articuladas y las Telescópicas , cuya posición no tiene que ser estando debajo de la pieza que se está montando como en el caso de la Tijera, son sin duda las más idóneas para esos trabajos.
Si queremos algo más de información de seguridad en el uso de estos medios, podemos ampliar información de la asociación ANAPAT
VERSATILIDAD
Las obras son unos entornos muy cambiantes, ya que no siempre son las empresas que están montando el Prefabricado las únicas que están realizando trabajos.
Esto hace que aunque en el reconocimiento veamos que el terreno está en perfectas condiciones un día, al día siguiente podríamos tener un montón de acopios próximo a un punto que teníamos previsto emplazar una plataforma de tijera, y que obligaría a discusiones con el personal de la constructora para su adecuación, produciéndose paralización de grúas y camiones, con los consiguientes costes.
Esto obliga a elegir máquinas lo más versátiles posibles, como Articuladas o Telescópicas, para poder solventar situaciones inesperadas.
DIAGRAMA DE ALCANCES Y CARACTERÍSTICAS
No existen longitudes de todas las plataformas que necesitemos por lo tanto al igual que en el caso de las Grúas deberemos disponer de nuestro proveedor habitual de Plataformas los diagramas de alcance de las mismas que nos permitirá ver según las características de Secciones de nuestra Obra, si vamos a poder acceder al punto deseado para realizar una tarea en concreto . Este es un ejemplo de diagrama de alcances y características de un modelo de plataforma articulada de 12 m.
- Altura de la plataforma: 10’2 m
- Capacidad de la cesta: 230 Kg
- Dimensiones de la cesta: 1’8 x 0’76 m
- Alcance frontal: 6 m
- Velocidad de traslación: 5 Km./h
- Longitud: 4’59 m
- Anchura: 1’8 m
- Altura: 2’11 m
- Radio de giro exterior: 3’5 m
- Altura sobre el suelo: 25 cm
- Peso: 5.200 Kg
- Pendiente máxima: 50 %
- Radio de giro de corona: 360º
RESUMEN FINAL DE PLATAFORMAS A ELEGIR. ESTADÍSTICA
Según la estadística para el caso de Naves Industriales y Centros Comerciales, en el 80% de los casos, hemos necesitado por equipo de montaje, este tipo de máquinas para llevar a cabo el montaje con seguridad de las obras:
- 2 Plataformas articuladas, Todo Terreno Diesel de altura de trabajo 3 m más que el punto más alto de la nave o centro
- Si la nave lleva Cerramiento y se tienen contratados la pintura y sellado. Realizar un cambio al finalizar el montaje de 1 de las Plataformas articuladas por una de Tijera de la altura de trabajo del punto mas alto de la fachada más alta.
Esto no deja de ser más que estadística, de lo que hemos utilizado nosotros para el tipo de obra que realizábamos, pero puede servir de orientación a otros Prefabricadores sin olvidar que:
Cada Obra debe analizarse independientemente según los materiales que lleva, situación y características del solar y del orden de montaje, para la selección de la o las PEMP a utilizar
Mas adelante nos adentraremos en como elegir las PEMP en situaciones singulares
Buenos días
Me interesaría sabar si uds. recomiendan el uso de plataformas para acceder a los puntos de trabajo, en los que es complicado utilizar otros sistemas (escaleras, andamios, …) siempre y cuando se disponga de puntos de anclaje adecuados y el desembarco de la carretilla se realice a través de la puerta de acceso, con sistemas de doble enganche.
Entiendo que la Ley deja un poco abierto este punto y, si los manuales de los equipos no indican lo contrario, habiendose evaluado la situación convenientemente, no tendrían porque ponerse inconvenientes, ¿no?
Gracias