Hoy he visto un video ejemplo de montaje de placas alveolares, publicado hace unos días, que en algun aspecto lo veo un buen ejemplo pero en otros no.
Nunca me cansaré de intentar evitar accidentes.
El video que quiero que veas dura 33 segundos, así que no te dará tiempo a aburrirte, y piensa qué te parece.
Empezaré por la parte de buen ejemplo, ya que pienso que es la parte por la que el video se ha publicado, y consigue, mostrar la rapidez de ejecución de un montaje prefabricado y la habilidad del gruista.
¡LA DESTREZA DEL OPERADOR DE LA GRÚA PK 72 ES MAGNÍFICA!
DA GUSTO VERLE MANEJAR LAS PLACAS EN UN ENTORNO FRANCAMENTE COMPLICADO DE PILARES Y CUBIERTA PREVIAMENTE MONTADA
Si quieres ahora conocer los aspectos que, desde mi punto de vista, son un mal ejemplo sigue leyendo
MALOS EJEMPLOS
Son varias las cosas que no me gustan de este video y de las que podemos aprender o al menos considerar.
1-NO ME GUSTA LA PINZA DE MONTAJE
La pinza que se ve en el video es de una mordaza, por lo tanto como mucho es una parte de una pinza de montaje.


A pesar de la poca altura que hay entre plantas, la diferencia de altura entre montar con pinza y con mordaza es mínima, y podría hacerse perfectamente.
2-NO ME GUSTA EL VUELO
Doy por hecho que el fabricante ha admitido ese vuelo para poder coger la placa de el centro.
Los fabricantes de placas alveolares, no suelen recomendar vuelos superiores a los 2 m desde donde acaba la pinza hasta el final de la placa.
En este montaje, pareces superarse con creces. Las placas no creo que tengan menos de 8 m de longitud por lo que pienso que el vuelo superará con creces los 3 m de longitud ( ver imagen anterior)
NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SE ME CAE UNA PLACA POR ROMPERSE EN EL AIRE POR ESE MOTIVO
3-NO LLEVA CADENAS DE SEGURIDAD
Durante el montaje no se utilizan cadenas de seguridad
Llevarlas, en este caso, con una única mordaza, no serviría de nada con esa longitud de placa. La placa seguiría cayéndose.
En caso de soltura accidental de la placa en este montaje, ésta, irremediablemente, caería al suelo o sobre que estuviera sobrevolando
Esto es un riesgo que no podemos permitirnos
4-EL MONTAJE CON AUTOCARGANTE ES DUDOSO
Simplemente habría que comprobar que se dispone del fabricante de la Grua autocargante P72 de la documentación que diga que se puede utilizar la grúa con esa función de montaje, ya que algunas sólo permite el fabricante que se utilice para autodescargas.
Escribí un artículo hace tiempo sobre ese tema.
5-LA SEGURIDAD DE LOS MONTADORES
Considero que el equipo de montadores está bien instruido, son metódicos y creo que están haciendo bien su trabajo.
Van equipados con EPIS completos, utilizan plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) para acceder con seguridad de una planta a la otra, etc.
Sólo me gustaría hacer unos comentarios por si es útil, ya que las distancias al borde a veces nos puede parecer desde abajo una cosa y desde arriba son otra.
Desde mi punto de vista, no se acercan al borde, sin estar enganchados al sistema que utilizan de anclaje.
Veo que al menos el operario más próximo a la cámara cuando se acerca al borde lo hace enganchado a la estructura metálica del perímetro con un sistema que parece algún retráctil cuando lo hace en la planta inferior

Lo que no me queda claro es donde se engancha cuando está en la planta superior o cuando se acercan a la pinza para soltar la pieza, ya que en ese caso debe acercarse al centro del vano con el enganche en un extremo

Se tendrían revisar si, esos anclajes donde se enganchan, si son puntos de anclaje homologados, y si el retráctil unido al arnés está diseñado para trabajar en todas direcciones, y es resistente para bordes cortantes de placa alveolar en caso de caída
Me sigue gustando más las pinzas de anclaje para la seguridad de los trabajadores en esa fase, pero para gustos colores
RESUMEN
Creo que es un buen ejemplo de destreza del operador grúa y de maquinaria muy válida para hacer ese tipo de trabajos, y con un buen equipo de montadores, pero creo que es un mal ejemplo si las demás empresas lo tomamos como referente de cómo hacer un montaje de placas alveolares
Si quieres conocer las Recomendaciones de la Asociación Nacional de la industria del prefabricado de Hormigón en España ( ANDECE) sobre el montaje de forjados pincha aquí
Javier, poco que añadir a tu análisis. El uso de los extensibles esta siendo muy común y como ya hemos comentado en otra ocasión, si bien nos protegen de caída por el centro de la placa en el sentido del montaje, en el lateral nos dejan expuestos por el péndulo y la cantidad de cable que hay extendida en ese momento. Yo como montador sigo buscando una solución a esta situación, aunque se donde voy a acabar. Ahora bien, hay algo que creo que en estas situaciones debemos de reclamar, MEDIDAS COLECTIVAS. Creo que se pueden implementar algunas protecciones en el borde, que son faciles de instalar y re utilizables por parte del contratista principal. Tengo la sensación de que la tónica general es que : SE BUSQUE LA VIDA EL MONTADOR, YA SE PREOCUPARA EL DE NO CAERSE. Y eso no esta bien.
Hola Javier, pues si, comparto contigo que no es un buen ejemplo ha seguir para realizar un montaje con seguridad. Yo llevo 24 años en el montaje de todo tipo de prefabricados y hemos luchado mucho para realizar los montajes sobretodo con seguridad, y si dentro de la seguridad utilizas la destreza tanto como el maquinista como los montadores perfecto. Pero dentro de este video se ven muchos desafíos solo puedo decir que cuidado! ….
Sobre todo donde veo uno de los desafíos es el coger la placa alveolar con un artilugio tipo pinza del centro, dejando tanto vuelo por los laterales …. Todos los montadores sabemos de sobra, el peligro que conlleva el vuelo en los laterales tirando del centro de una placa alveolar para forjado… Y el tema de ir atados, con una las pinzas leentra hoy en día más que solucionado, para no tener que ir con los estensibles estos de 10 y 15 metros enganchados a los laterales. No es válido montar 90 o 200 placas sin tener en cuenta los factores que claramente se ven,