Son muchos los aspectos que afectan a la seguridad en el montaje de obras prefabricadas de hormigón, pero no todos son clave a la hora de evitar situaciones de riesgo en una obra de Prefabricado de hormigón o concreto
CLAVES EN LA SEGURIDAD EN EL MONTAJE DE PREFABRICADO
Voy a exponer de forma cronológica inversa, es decir de menor a mayor importancia, cuales son a mi entender las 5 Aspectos que más afectan a la seguridad en una obra de Prefabricado de hormigón
CLAVE NÚMERO 5 .-EL ESTADO DEL TERRENO
El montaje de obras de prefabricado de hormigón obliga a la utilización de medios muy pesados durante todo el desarrollo de la obra:
- Grúas
- Camiones de gran tonelaje
- Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)
Además en muchas ocasiones se requiere el acopio previo de las piezas prefabricadas para descargar el transporte y que pueda realizar nuevos viajes lo antes posible, o bien porque no coincide la llegada del material con el momento en que se tienen que colocar las piezas que lleva el mismo.
Esto hace que el terreno sea una pieza clave durante todo el montaje.
Independiente de quien dependa el mantener el terreno en las debidas condiciones de compactación,, antes de la llegada de los equipos de montaje a obra, el terreno debe de tener las zahorras tiradas, extendidas y compactadas con una compactación que permita el desplazamiento por la obra de los equipos pesados y el acopio de las piezas con seguridad aún en caso de lluvias ya que es muy probable que en una obra de duración media se produzca este fenómeno.

En ocasiones, cuando la adecuación del terreno es una partida ajena al prefabricador, es importante que en el contrato con la constructora o promotor esté reflejado que el terreno deberá estar en las debidas condiciones de compactación antes de la llegada de los equipos de montaje.
Se recomienda como mínimo al 95% del Proctor para el movimiento con seguridad de estos medios, y para que no se produzcan hundimientos de los estabilizadores de las grúas cuando manejan cargas importantes, que pueden dar lugar al vuelco de las mismas.
Si se cede en este aspecto aumentarán los riesgos en el montaje durante toda la obra y es un trabajo que no se puede hacer una vez hemos desplazado los medios y parte del material está acopiado.
CLAVE NÚMERO 4.-LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA PREFABRICADORA
Otro punto clave en la mejora de la seguridad en el montaje de prefabricado es la organización.
En genera,l el montaje de prefabricado no deja de ser más que un envío ordenado de piezas que con los medios de elevación oportunos se van colocando según el esquema de montaje en su posición para conformar un puzle gigante.
¿Por qué es tan importante la organización?
Porque para que el puzle funcione y todo encaje, se tienen que dar varios aspectos
- Que las piezas estén bien pedidas. Es decir que las órdenes de fabricación sean correctas en dimensiones, posición de anclajes etc.
- Que las piezas estén bien fabricadas. Es decir que se hayan fabricado tal y como se ha solicitado en la orden de fabricación y disponible para el plazo que se va a requerir en obra
- Que se transporten hasta la obra y se dispongan en ésta de los medios necesarios para la elevación a su posición definitiva,, así como los medios auxiliares para que el personal trabaje con seguridad durante todas esas tareas.
- Que las piezas que se hayan montado con anterioridad y sobre las que apoyarán las nuevas piezas estén colocadas en el lugar correcto.
Como vemos, son muchas las cosas que pueden influir para que la pieza que tenemos que montar pueda estar afectada.
En el momento que alguno de estos errores se produzcan, la pieza que tenemos que colocar estará afectada en mayor o menor medida, influyendo en:
- El acopio no previsto de la pieza
- La obligación de realizar trabajos adicionales de adecuación de las piezas ( recortes, colocación de anclajes adicionales, tapado de elementos vistos etc)
- He incluso, la necesidad de devolución a fábrica de alguna pieza para adecuación o sustitución
Lo que aquí vemos como algo extraño. En el día a día del montaje. No suelen ser pocas las incidencias que se producen a lo largo de una obra.
No podemos olvidar tampoco, que nuestra empresa con este tipo de errores pierde dinero. El Técnico de Montaje debe intentar minimizar los costes, no puede ante el primer problema que se encuentra devolver la pieza y parar el montaje hasta que se rectifique la pieza y se devuelva.
Debe considerar estas incidencias como normales en un montaje, si bien informando de las mismas para que mejore el área que la ha generado.
Estas incidencias pueden obligar a situaciones que harán aparecer riesgos no previstos como pueden ser:
- Tener que acopiar piezas donde no estaba previsto hacerlo y que estará influenciado por estado de compactación de la obra
- Que las PEMP disponibles en obra se queden cortas para el acceso a determinados puntos al aparecer obstáculos por los acopios
- Si las piezas afectadas son de suelo o techo aparecen huecos en forjados que aumentan el riesgo de caídas en altura al intentar continuar montando para minimizar los efectos del error
- Si llegan piezas no previstas, se produce el riesgo de disponer de medios de elevación inadecuados para montar dichas piezas
- Etc.
los montajes desordenados afectan gravemente a la seguridad del conjunto
Es por esto que trabajar en la Organización de la Empresa es trabajar en la Seguridad en la Obra. No es un trabajo sencillo, pero si queremos seguridad en la obra, es un aspecto clave
CLAVE NÚMERO 3.-NO ESCATIMAR EN EL USO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP)
Uno de los mayores riesgos en el montaje de prefabricado es el de caídas en altura, además de ser el mayor causante de los accidentes mortales en el sector.
Por lo tanto cualquier acción encaminada a controlar este riesgo será una medida importante.
Sabemos que la mayoría de las tareas individuales de montar una pieza prefabricada llevan, en alguno o en casi todo el periodo de trabajo, el riesgo de caídas en altura.
Tengo claro que el uso de PEMP es clave para reducir los riesgos en el montaje de elementos prefabricados. Cuanto antes nos olvidemos del uso sistemático de escaleras de mano para trabajos, en lugar de para accesos puntuales, mejor.
Hay muchas empresas fiables que alquilan este tipo de maquinaria, entre otras, y que tendrás que localizar, según en la zona en que desarrolles los trabajos de montaje.
Mucha gente piensa que el uso de PEMP encarece el montaje de prefabricado. Tengo que decirle que después de montar obras en muy distintas situaciones y analizar los costes, he llegado a la conclusión que con el uso de PEMP se mejora también el rendimiento, Siempre y cuando el estado de la obra esté en las debidas condiciones de compactación y libre de obstáculos.
Además el trabajador no solo se beneficia del control de riesgo de caída en altura, sino que se mejoran notablemente otros aspectos como la carga física, ya que el peso de la herramienta de mano, taladros, herrajes de fijación del prefabricado etc. son transportados por la PEMP y no por el propio trabajador lo que reduce la aparición de lesiones por sobreesfuerzos y permite una jornada de trabajo más prolongada en buenas condiciones físicas.
CLAVE NÚMERO 2.-LA FORMACIÓN
Otra de las claves más importantes en la seguridad en el montaje es la Formación.
Es obligación del Prefabricador emplear tiempo y medios para formar por un lado a sus propios Técnicos de Montaje y por otro a los equipos que van a llevar a cabo el montaje de sus obras sean propios o subcontratados.
Este trabajo se debe de realizar con regularidad a todo el personal implicado en las funciones de montaje y preferiblemente en la fábrica del prefabricador donde se puedan ver los tipos de casquillos insertos que llevarán las piezas, los herrajes, como son las piezas a montar, como se deben levantar, acopiar, medidas de seguridad en la tarea etc.
Esto No se debe realizar en obra, donde el tiempo debe estar dedicado a que las piezas se monten en el menor tiempo posible ya que todos los elementos auxiliares y grúas, son caros y no se puede perder el tiempo en el conocimiento de unas tareas que pueden hacerse previamente sin coste significativo.
Yo recomiendo aprovechar estas formaciones para exponer los accidentes e incidentes que se hayan tenido en el montaje tanto propios, en otras obras, como de aquellos de los que dispongamos de información veraz suministrada por organismos a los que la empresa esté asociada, como pueden ser AIDICO o ANDECE en España.
CLAVE NÚMERO 1.-EL EQUIPO DE MONTAJE
Para mí el elemento Clave número 1 es el equipo de Montaje. Y de éste me atrevería a aventurar que el 70% es el jefe de equipo de Montaje.
Como siempre, podemos tener muy buenas intenciones en mejorar la seguridad en nuestras obras, pero si el Equipo de montaje es reacio a llevar a cabo las tareas tal y como hemos definido que es la forma correcta de hacerlo, porque:
- Está más preocupado del rendimiento que de la seguridad
- Piensa que la seguridad es una pérdida de tiempo
- No tiene el carácter de inculcar a su equipo el concepto de seguridad por encima de todo
- No es capaz de ante las muchas situaciones imprevistas que se producen durante el montaje, anteponer la seguridad
Si el Jefe de equipo de montaje, no es capaz de entender que la seguridad es la primera prioridad, debemos cambiar de jefe equipo, o de empresa, para trabajar con nosotros.
Si una persona quiere dedicarse al montaje de prefabricado, debe tener estos conceptos más claros que lo que es como leer un plano, como dirigir una grúa movil o cualquier otro asociado a esta actividad.
De la elección de esos equipos, independiente de en qué empresa trabajen, si no son personal propio de la empresa prefabricadora, va a depender en gran medida el éxito en la seguridad en el montaje de nuestras obras
Buenas noches muy buena la informacion, tendras algun instructivo en caso de emergencia en montaje?
Elisa buenos días,
Te mandaré mi opinión personal al respecto en un correo particular
Saludos
Que difícil es encontrar a alguien que entienda y explique las labores del montaje de prefabricados como lo has hecho tu Javier , te felicito y coincido en que jamás hay que anteponer ni la prisa ni siquiera la calidad a la seguridad , lo malo que nos inundan a cursos de seguridad que los producen e imparten personas que nunca han estado a pie de obra y no sirven prácticamente para nada.Podrias sustituirles tu perfectamente
Saludos
Gracias Javier por tus comentarios.
Es verdad que el mundo del prefabricado de hormigón es, dentro de la construcción, demasiado específico, y en los cursos de seguridad es más fácil encontrar formadores que tienen conocimiento de procedimientos de construcción tradicional.
Esperemos que con la formación específica de 20 h «Formación en trabajos de montaje de prefabricado en obra» obligatoria, desde el V convenio de la construcción de mayo 2013, a los que participan en esta actividad, se mejore el conocimiento de la misma.
Tengo entendido que, al menos en la Comunidad Valenciana, en la mayoría de las obras todavía no se está exigiendo.
Javier:
Mi enhorabuena, creo que el blog que has creado tiene mucha valía y nos enseñará a todos las entrañas de la buena práctica en el transporte y montaje de estructuras prefabricadas estándar y singulares.
Gracias Fernando, seguramente tendré que pedirte colaboración en algún tema que se me escape
Javier