accidente-de-panel-tirado-con-plataforma

4 Motivos para no compartir accidentes

5/5 - (1 voto)

Ya somos afortunadamente bastantes, los que pensamos que compartir los accidentes que sufrimos, y analizarlos con función preventiva, ayudará a mejorar el sector

COMPARTIR EXPERIENCIAS, AUNQUE SEAN NEGATIVAS, NO NOS DEBILITA, COMO PUEDA PARECER A ALGUNOS, SINO QUE NOS FORTALECE, AL SER UNA HERREMIENTA DE APRENDIZAJE

Voy a intentar desmontar los motivosa más habituales que me esgrimen algunas empresas para no querer compartir accidentes en Prefabricado

Algunos no se molestan en contestar cuando se les manda información pidiéndoles la adhesión a la iniciativa STOP ACCIDENTES EN PREFABRICADO pero son los menos

uno de los accidentes más graves que pueden afectar al equipo de montaje

Pienso que, en muchos casos, no se deciden a dar el paso, no porque lo consideren una mala idea, puesto que pocos la critican

Mas bien parece que no están seguros si la decisión puede ser positiva o traerles algún problema no valorado a su empresa

El día a día no siempre deja tiempo para analizarlo adecuadamente.

Otras veces es porque la información sobre la iniciativa llega a personas en la organización, que no tienen la capacidad para tomar esa decisión.

Si a los que le llega, no la pasan a quién tiene capacidad de decidirlo, se cortan las posibilidades

Este artículo busca ayudarles a tomar esa decisión y que, cada vez, seamos más los que nos decidamos a compartir nuestros accidentes con funciones preventivas

Veamos cuales son los motivos, que comentan algunos, para no querer compartir sus accidentes

MOTIVOS PARA NO COMPARTIR ACCIDENTES

Si tuviera que citar los que más he oído, o me han dejado caer, serían:

1-VA A DAÑAR LA IMAGEN DE MI EMPRESA

Es uno de los más habituales

Algunas empresas piensan que informar, de un accidente o incidente que han tenido, hará que otras empresas del sector, puedan usarlo para perjudicar su imagen

Piensan que alguna empresa competidora, con pocos escrúpulos, use argumentos comerciales como este:

YO NO ME FIARÍA DE ESA EMPRESA. NO SE PREOCUPA POR LA SEGURIDAD Y TE PUEDE CREAR UN PROBLEMA. DE HECHO HACE POCO HA TENIDO UN ACCIDENTE GRAVE

Ya cuando empecé con esta iniciativa, consideré vital que en los accidentes compartidos, NUNCA SE SUPIERA EN QUÉ EMPRESAS HABÍAN SUCEDIDO

Solamente yo, que recibo el informe del accidente, sé cual es la empresa que ha informado del mismo

Esa información no se comparte ni con las propias empresas adheridas

Todos los informes de accidentes que se publican son herramientas preventivas para que ese tipo de accidentes no se repitan

Su función no es crear morbo respecto a un hecho más o menos traumático.

No tienes mas que ver cualquiera de los accidentes informados hasta la fecha. Este es un ejemplo

¿SERÍAS CAPAZ DE SABER QUÉ EMPRESA HA TENIDO ESE ACCIDENTE?

2-TAMBIEN EN PREVENCIÓN TENGO QUE MANTENER LA DISTANCIA CON MIS COMPETIDORES

En especial grandes empresas prefabricadoras son reacias a compartir sus métodos respecto a cómo controlan los riesgos de sus trabajadores y dar cualquier pista respecto a cómo montan o producen.

ACCIDENTE CAÍDA DE PANELES

Puedo entender que no compartan la forma de montar más rápido, producir mejor, sus recetas de hormigones, o cualquier otro aspecto, pero llevarlo al terreno de la Prevención de Riesgos Laborales, no lo comparto.

En cualquier caso, cada empresa, aunque esté adherida, no tiene obligación de compartir lo que no quiera compartir

Puede, a la hora de hacer el informe, eliminar detalles que considere vitales para su ventaja competitiva, evitando que aparezcan en la foto del accidente o incidente.

Igualmente puede, poner un esquema en lugar de una foto, o incluso presentar una foto tachando lo que no quiera compartir.

En los casos que me piden ayuda para la redacción del informe del accidente:

EL INFORME DEL INCIDENTE O ACCIDENTE NO SE PUBLICARÁ HASTA QUE LA EMPRESA NO HAYA DADO EL VISTO BUENO AL CONTENIDO

3-NO TENEMOS ACCIDENTES QUE COMPARTIR

Algunas empresas cuando se les comenta la idea, me dicen:

» NO ESTÁ MAL LA IDEA PERO AFORTUNADAMENTE NO HEMOS TENIDO NINGUN ACCIDENTE Y NO TENEMOS NADA QUE APORTAR»

La empresa donde trabajo es una empresa muy pequeña

Somos menos de 10 trabajadores

Si con esos trabajadores, hemos tenido y compartido varios accidentes e incidentes, se me hace complicado entender que otras empresas no les pase algo similar

Por simple estadística, cuanto más actividad y número de trabajadores tiene una empresa, más posibilidad de accidentes o incidentes se producirán.

EN LA INICIATIVA NO SÓLO SE PUEDEN COMPARTIR ACCIDENTES, SINO TAMBIEN SE PUEDEN COMPARTIR INCIDENTES, Y SI LA EMPRESA NO LES DA IMPORTANCIA Y ANALIZA, CON EL TIEMPO TENDRÁ ACCIDENTES

4-TENGO DEMASIADA CARGA DE TRABAJO

Con el trabajo que tenemos en la empresa, no puedo dedicar a mi personal a informar de accidentes o accidentes, hay cosas más importantes.

Como sabemos, por ley, en el caso de tener un accidente con baja, el empresario tiene la obligación de realizar una investigación del accidente

En dicho informe deben estar recogidas las causas que lo originaron, las medidas a adoptar para que no se repitan etc.

Eso es lo obligatorio, aunque yo recomiendo, y así lo hacemos en la empresa, el realizar la investigación de cualquier accidente ( haya baja o no) y de cualquier incidente.

Por lo tanto, si ya recogemos información del accidente no nos supondrá mucho trabajo el pasarla al formato de la iniciativa STOP ACCIDENTES EN PREFABRICADO y compartirlo

Lo importante no es el accidente, lo importante es ¿Qué medida preventiva tendríamos que haber tomado o hemos tomado después del accidente, para que no se repita?

SI CUALQUIER EMPRESA LO QUE NO TIENE CLARO ES CÓMO DARLE FORMA A ESE ACCIDENTE, COMO YA HE HECHO EN VARIOS CASOS, ME OFREZCO A PASAR LA INFORMACIÓN AL FORMATO Y SE LA ENVÍO PARA QUE DEN EL VISTO BUENO ANTES DE PUBLICARLA

Espero que este artículo ayude en la balanza a quitaros dudas y que os unáis a un grupo de empresas que no sólo piensan en la seguridad de su empresa, sino en la de todos

NO TODO LO QUE HACEMOS, NOS TIENE QUE REPORTAR BENEFICIOS ECONÓMICOS.

ADHERIRTE NO LO HARÁ, PERO TE GRATIFICARÁ PORQUE SABES QUE ESTÁS AYUDANDO A OTROS DE FORMA DESINTERESADA.

ELLOS YA LO HAN HECHO COMO COLABORADORES O COMO EMPRESAS ADHERIDAS

INICIATIVA PREVENTIVA STOP ACCIDENTES EN PREFABRICADO

Hace poco estuve hablando por teléfono con el Director General de una importante empresa prefabricada y me decía que en el mundo anglosajón era habitual publicar accidentes con medidas preventivas, incluso dando detalles escabrosos del accidente para concienciar, cosa que en nuestro caso no veo necesariro.

Se siguen produciendo accidentes, y aunque el prefabricado es mucho más seguro que la construcción tradicional, debemos conseguir el 0 accidentes en prefabricado.

SI TIENES OTRAS DUDAS, O NECESITAS MÁS INFORMACIÓN DE LA INICIATIVA, SIN COMPROMISO, MANDAME UN CORREO A jalvarezbaigorri@gmail.com

One thought on “4 Motivos para no compartir accidentes

  1. Yo he publicado un accidente con ánimo de crear conciencia en los correctos procedimientos de fabricación, (en México decimos que en la casa del jabonero el que no cae resbala) afortunadamente no me ha ocurrido algún otro percance.
    En un curso de capacitación que doy como instructor al área de prefabricados de una empresa cementera, expongo ese accidente como ejemplo de malas prácticas en el proceso de fabricación.

  2. Stop accidentes en el prefabricado, es una de las iniciativas más importantes para el personal dedicado al prefabricado tanto en la fabricación como en el montaje. Recuerda que tu accidente evitará otra tragedia parecida,

  3. Una gran iniciativa y gran artículo incentivados. No importa a quien si no el por qué y cómo evitarlo. Mañana puede sucederle a tu empresa. Hoy por ti, mañana por mi. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.