Todavía algunas empresas de prefabricado dudan si montar prefabricado con topógrafo o se lo pueden ahorrar.
Son empresas, normalmente pequeñas, que aún consideran que es un coste que no se pueden permitir.
Suelen decir:
NOSOTROS PONEMOS EL PILAR O LAS PIEZAS PREFABRICADAS DONDE HAYAN DEJADO MARCADA LA CONSTRUCTORA EN SU REPLANTEO. Y SI LUEGO ESTÁ MAL ES SU PROBLEMA.
Veamos si esta forma de actuar puede o no traernos problemas
Al iniciar mi andadura por este mundo del prefabricado, hace ya unos años, el replanteo de las obras se realizaba el día antes de la fecha prevista para iniciarse el montaje, y lo realizaba el propio equipo de montaje que iba a montar la obra.
Lógicamente el equipo no disponía ni de la formación ni de los medios para realizar un replanteo preciso.
Solo disponían de lienzas y cintas métricas para intentar encajar la obra que tenían en los planos, con la cimentación que había realizado el constructor con mayor o menor acierto.
Los errores no eran muy grandes cuando las obras eran rectangulares, pero la cosa se complicaba cuando alguna fachada iba a falsa escuadra.
Era entonces, el día antes de la fecha prevista de inicio de montaje, cuando se detectaban los errores.
Esto conducía irremediablemente a paralizaciones del equipo, transportes y grúas previstas para el día siguiente, cuando se producía alguna diferencia entre lo real y lo previsto.
Dichas paralizaciones del equipo de montaje daban lugar a discusiones económicas que nadie quería asumir.
LA RECOMENDACIÓN A LAS CONSTRUCTORAS DE USAR TOPÓGRAFO, NO SIEMPRE GARANTIZABA QUE LA CIMENTACIÓN ESTUVIERA BIEN EJECUTADA
OBRAS DONDE MONTAR PREFABRICADO CON TOPÓGRAFO
De ahí se pasó a utilizar un topógrafo que replanteara casi la totalidad de las obras prefabricadas 1 semana antes de la fecha prevista de inicio de montaje.
Esto permitía comprobar que nuestro puzle encajaba con la pieza fundamental que es el sitio donde lo vamos a poner.
Esta actuación previa del topógrafo, e independiente del personal de montaje, permitía detectar los posibles errores en la ejecución de la cimentación con tiempo suficiente para ver si lo que se tenía que corregir podía dar tiempo a ejecutarlo, o por el contrario se anulaba la fecha prevista de inicio de montaje.
De esta manera no se producían extracostos, por anular el equipo de montaje, los transportes, grúas móviles, PEMPS etc.
Creo que ese paso fue uno de los pasos más importantes que dimos para evitar errores en el montaje de prefabricado de hormigón.
Creo sinceramente que en una obra de prefabricado se puede ahorrar en muchas cosas antes que en el topógrafo.
Es más fácil decir en qué obras no se necesita topógrafo, que en cuales se debe montar prefabricado con topógrafo.
OBRAS EN LAS QUE NO SE NECESITA TOPÓGRAFO
Son pocas las obras que se puede prescindir de sus servicios.
Serían aquellas en que no es necesario usar teodolitos o estaciones totales para poder realizar las comprobaciones con exactitud.
SÓLO EN LAS OBRAS EN QUE ES SUFICIENTE UN NIVEL ÓPTICO O CINTA MÉTRICA PARA CONSEGUIR UNA EXACTITUD SUFICIENTE PODEMOS PRESCINDIR DE SUS SERVICIOS
si lo que vamos a montar es:
- Una pequeña valla de paneles entre perfiles metálicos que ya están colocados
- Vamos a colocar barreras a lo largo de una carretera
- Muros de obra pública que apoyan sobre un hormigón de limpieza
- Un grupo de nichos para un cementerio
- Alguna obra menor
No es que en ese tipo de obras no sea necesario el realizar comprobaciones en los apoyos y dimensiones de los lugares donde vamos a colocar las piezas, sino que ese tipo de comprobaciones pueden hacerse con un nivel óptico y una cinta métrica, por lo que puede realizarlo el Técnico de Montaje de la obra.
El Técnico de montaje que tenga asignado el montaje de este tipo de obras deberá dejar apuntados en el plano correspondiente, los datos obtenidos de cotas de apoyo. detallando la fecha de comprobaciones y firmándolo.
Ese documento será el registro de comprobaciones en ese tipo de obras.
Lógicamente si el Técnico de Montaje tiene formación en Topografía y la empresa prefabricadora dispone de teodolito o estación total, podrá hacer él mismo el replanteo y las comprobaciones ayudado de algún trabajador, aunque no es lo habitual en España.
Muy buen artículo, aunque así leído todo parece lógico, luego en la obra en funcionamiento no se hacen los pasos lógicos y sencillos que aquí se nombran