Hoy voy a contaros una experiencia personal sobre la línea de vida en una fábrica.
En la empresa donde trabajo como Jefe de Planta PREFABRICADOS FORMEX S.L fabricamos en unas instalaciones alquiladas y antiguas que poco a poco vamos mejorando.
Una de las naves de mayor actividad tiene una cubierta de chapa minionda sencilla y su estado es mejorable.
Cuando periódicamente, 1 o 2 veces al año tenemos goteras por el mal estado de la cubierta, no tenemos más remedio que llamar a empresas de cubierta para que tapen esas goteras.
El conseguir que ese trabajo se haga de forma segura es casi un obsesión y en ocasiones veo que no siempre consigo que el riesgo de caída esté controlado
AÚN RECUERDO A UN INSPECTOR DE TRABAJO QUE VINO HACE UN PAR DE AÑOS A LA FÁBRICA Y LO PRIMERO QUE HIZO AL ENTRAR EN LA NAVE FUE MIRAR PARA ARRIBA VER LOS TRANSLUCIDOS SUCIOS Y DECIR » ME PREOCUPA LA CUBIERTA, NO VEO NINGUNA LÍNEA DE VIDA Y TODOS LOS MESES TENGO QUE IR A ACCIDENTES MORTALES POR CAÍDAS DESDE CUBIERTAS EN REPARACIÓN»
Es ahora cuando os voy a contar cómo actuamos y porqué os pido vuestra opinión
PREPARANDO LA INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE VIDA
Nosotros fabricamos piezas prefabricadas en UHPC y la inversión en una cubierta que como mucho sube personal especializado ajeno a la empresa una o dos veces al año puede parecer un gasto innecesario.
Las mayoría de las empresas invierten en medios productivos, carretillas, mesas y moldes para fabricación de piezas, puentes grúa etc.
AÚN SIENDO UNA EMPRESA EN CRECIMIENTO, Y COMO TAL NECESITADA DE INVERTIR EN MUCHOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, HA SIDO FIEL A SUS PRINCIPIOS DE SU PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EN PRIMER LUGAR
Cuando solicité a la empresa la colocación de una línea de vida en la nave principal de producción para controlar el riesgo de caída de las subcontratas que periódicamente venían a tapar goteras, me dijeron que si.
Siempre he pensado que si las instalaciones las explota la empresa, debe ser la empresa la que tome medidas para controlar ese riesgo

Hasta ese momento se utilizaba la fórmula recomendada por el Servicio de Prevención Ajeno de enviar la Coordinación de Actividades Empresariales a la empresa que realizaba esa tarea muy de vez en cuando donde se le informaba que como especialistas en su trabajo deben de aportar los medios necesarios para colocar los medios que considerara necesarios para llevar a cabo su actividad de forma segura y teniendo en cuenta que los lucernarios no eran seguros.
DICHA FÓRMULA NO ME DEJABA TRANQUILO, AUNQUE QUIZÁS LEGALMENTE ESTÁBAMOS CUBIERTOS, LO QUE VEÍA ALGUNA DE LAS VECES CUANDO TRABAJABAN ES QUE ERA DIFICIL QUE, DURANTE TODA SU ACTIVIDAD, SU TRABAJO FUERA TOTALMENTE SEGURO, Y QUE EL RIESGO DE CAÍDA EN ALTURA ESTUVIERA TOTALMENTE CONTROLADO EN TODO MOMENTO.
Se contrató una empresa especializada en el montaje de líneas de vida para iniciar su instalación a primeros de enero de este año, tras comprobar su formación y documentación aportada se estableció una fecha de implantación de la línea.
UNA VISITA QUE LO CAMBIÓ TODO
Fue entonces cuando se produjo una visita que me desconcertó y por la que os pido opinión.
Tuvimos, casualmente, unos días antes de la instalación de la línea de vida permanente, una visita de un inspector del INVASSAT junto con el Técnico de nuestro Servicio de Prevención Ajeno.
Yo estaba de baja ese día y fue el Gerente de la empresa quién les atendió.
No venían a ver eso, pero el Gerente comentó que en unos días nos montarían una línea de vida permanente en la nave principal para controlar ese riesgo de caída en trabajos de mantenimiento de subcontratas.
EL COMENTARIO DEL TÉCNICO DEL INVASSAT NOS SORPRENDIÓ. NOS DIJO QUE NO TENÍAMOS QUE MONTAR NINGUNA LÍNEA PERMANENTE EN LA CUBIERTA, QUE LO ÚNICO QUE HACE ES CREARNOS UNA OBLIGACIÓN INNECESARIA Y LA RESPONSABILIDAD DE SU REVISIÓN PERIÓDICA. QUE TENÍAN QUE SER LOS QUE VENGAN A REALIZAR EL TRABAJO LOS QUE TIENEN QUE INSTALAR LO QUE CREÁN CONVENIENTE PARA SU SEGURIDAD, YA QUE SON ESPECIALISTAS Y LUEGO RETIRARLA TRAS SU TRABAJO.
Acto seguido el Gerente me llamo para decirme que anulara la instalación de la línea de vida permanente que lo había dicho el Técnico del INVASSAT junto con el Técnico del Servicio de Prevención Ajeno
Era lógico, el era el responsable y se iba a gastar más de 3000€ en una línea de vida, que el Técnico del INVASSAT le decía que era un error.
Me dejó desconcertado ya que tampoco pude hablar con el Técnico del INVASSAT e intentar explicar mis argumentos.
YA HABÍAMOS TRABAJADO EN ESAS CONDICIONES Y LA REALIDAD SE APARTA DE LO TEÓRICO. ¿ PARA TAPAR 10 GOTERAS AL AÑO REPARTIDAS POR TODA LA CUBIERTA DE LA NAVE TIENE QUE PONER UNA LÍNEA PROVISIONAL?¿ TIENE QUE TALADRAR ESOS POSTES QUE LE VA A LLEVAR EL 1 DÍA DE TRABAJO, PARA TRABAJAR 0.5 H? ¿ Y LOS AGUJEROS DE LOS POSTES, NO ME CREARÁN NUEVAS GOTERAS?
TANTO A MI, COMO AL RESPONSABLE DE LA SUBCONTRATA QUE HACE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CUBIERTA NOS CUESTA ENTENDER QUE ESA SEA LA MEJOR OPCIÓN PARA UNA EMPRESA QUE TAMBIEN LE PREOCUPA LA SEGURIDAD DE LAS SUBCONTRATAS QUE REALIZAN TRABAJOS EN SU PLANTA
TAMBIÉN PUDO SER UNA MALA INTERPRETACIÓN DE SUS PALABRAS, YA QUE CITÓ LOS CASOS DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN LAS CUBIERTA, EN CUYO CASO SI PARECE LÓGICO QUE SEAN LOS QUE VAYAN A EXPLOTAR DICHAS INSTALACIONES DE FORMA CASI PERMANENTE, LOS QUE TENGAN QUE INSTALAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ESA ACTIVIDAD Y NO EL EMPRESARIO PRINCIPAL,PERO EN NUESTRO CASO NO ME PARECÍA LA MEJOR SOLUCIÓN
Hablando con el Gerente, me demostró una vez más que confiaba en mi criterio y me dejó instalar la línea de vida a pesar de los comentarios del Técnico del INVASSAT y del Servicio de Prevención Ajeno.

se instaló la línea de vida y aquí se ve

ES AHORA CUANDO OS PREGUNTO:
¿QUE OPINÁIS CREEIS QUE NO TENDRÍAMOS QUE HABER PUESTO UNA LÍNEA DE VIDA PERMANENTE COMO SE PROPONÍA O PENSAIS QUE ES CORRECTO EL PONERLA?
No tengo claro si he provocado un gasto innecesario en la empresa y una responsabilidad añadida.
Me gustaría conocer otros puntos de vista.
Buenos días Rodrigo, con respecto a la protección perimetral permanente, es aconsejable, pero al tratarse se una cubierta inclinada y al superar el 2-5% de inclinación, no estás eximido del uso de una línea de vida en cumbrera. Gracias
Personalmente, no veo ningún tipo de debate.
La prevención de accidentes no es un gasto. Es una Inversión.
Poner dinero para ganar más dinero, es igual que poner dinero para no perderlo.
Invertir 3000€ para reducir al máximo la posibilidad de un gasto de hasta 150.000€ así como la vida o salud de personas, es sin duda, una buena inversión.
Desde el punto de vista empresarial no hay más debate.
Desde el punto de vista del funcionario de turno…, quizás copió en los exámenes, o aprobó pero no aprendió.
Hay gente que cruza los pasos de peatones sin mirar el trafico, con el «super poder» que la ley les da. El peatón tiene preferencia y los vehículos deben parar en el paso de peatones.
Las leyes no evitan accidentes, las leyes cargan responsabilidades a posteriori.
Gracias Joan Pere, por dar tu punto de vista
No considero necesaria la línea de vida permanente. Hay sistemas para asegurar el trabajo puntual rápidos y sencillos. También le recomiendo cambie la cubierta, no es tan caro y se quita de problemas y gana en eficiencia energética etc.
Gracias José Orestes por compartir tu opinión.
Lo de que cambiar la cubierta no es tan caro, me gustaría que dijeras al CEO que en vez de un medio de producción, cambié la cubierta en una nave alquilada.
Mi correo es produccion@preffor.con para que me digas esos sistemas tan rápidos y sencillos
Javier
Gracias José por contestar a la consulta y dar tu opinión
Es realmente sorprendente que quien debería exigir o promover el refuerzo de las medidas de seguridad, sea quien las descarte y encima aludiendo al coste, que es algo en lo que nunca debería entrar. Así que os felicito que finalmente hayáis colocado las líneas de vida, pese a este rechazo previo. Precisamente, el otro día en el curso de construcción industrializada del Colegio de Aparejadores de Madrid surgió un interesante debate a este respecto, sobre si en obra nueva, los elementos prefabricados de hormigón que vayan a instalarse en aquellas zonas susceptibles de riesgos, sobre todo en la fase de montaje, dispongan de algún tipo de encaje o apertura que facilite la colocación de medios de seguridad, como las líneas de vida.
Estoy de acuerdo con tu opinión. Referente al tema de las líneas de vida o medidas preventivas durante la instalación de prefabricados, es un tema muy fácil de solucionar de acuerdo a normativa pero que crea mucha discusión. Pero que da para mucho y que debería de regularse de forma mas especifica….en mi opinión.
Gracias Abel por compartir tu punto de vista.
Buenos días, resumo lo posible,
– aunque el trabajo de instalación colectiva provisional se cargue a la subcontrata (y suponiendo que consideren el incremento de coste que ello conlleve), si ocurriera un accidente… a pesar de haber hecho una CAE perfecta, el responsable subsidiario de las instalaciones es el propietario o el que encargue los trabajos. Esa responsabilidad no se puede transferir.
El incumplimiento de medidas en cuanto a protección personal por la dificultad de un trabajo en el que la instalación de LV provisionales se deja a elección de una subcontrata, casi siempre conlleva riesgo.
– se puede instalar puntos de anclaje y posteriormente una LV provisional pero: esa LV también pasa revisión anual, los puntos de anclaje también pasan revisión anual y el handicap de que habrá que hacer la instalación de la LV en cada reparación (esto casi siempre conllevará el disponer de una pemp y el coste + revisión de instalación y que alguien firme el certificado de instalación + formación al que utilice la LV provisional….. instrucciones etc…)
– no instalación según INVASAT. Como han dicho antes… ese técnico no tiene la razón absoluta, solo es un criterio. En ese caso se carga la medida a la subcontrata, que repercutirá el coste en la facturación y el responsable sigue siendo la empresa titular del centro.
– mi recomendación: instalación de LV fija o valorar instalación de protección perimetral fija.
Buenos días.
Lo primero de todo, hay que tener en cuenta que un técnico del INVASSAT o de cualquier organización autonómica de seguridad y salud laboral, no es «dios» ni tienen por qué saber más que tú; simplemente aprobó una oposición o «tuvo suerte». Así, su criterio -aunque oficial- no tienen por qué ser el mejor, ni siquiera acertado.
En segundo lugar, tu pregunta tienen que ver, más que con la normativa preventiva, con la CULTURA PREVENTIVA de la empresa; es decir, cuáles son vuestros valores, vuestros objetivos en materia preventiva. ¿Cómo queréis ser?
Una pregunta muy útil para estas cosas es: ¿Qué te gustaría haber tenido o dispuesto o implantado en caso de tener tal o cual accidente? La respuesta suele ayudarte bastante.
Por último, creo que podría haber una solución intermedia. Tienes opción de instalar determinados puntos de anclaje, que pasen a formar parte de tu instalación; que permitan -cuando sea necesario- tanto a la contrata de las cubiertas como a vosotros mismos, disponer una línea de vida temporal (ahora las hay incluso de 30 metros, aunque la mayoría son de 18-20 metros). Eso te permite «repartir» esfuerzos y responsabilidades, y también el ahorro de las revisiones anuales de la línea, y su sustitución pasados unos años.
Gracias Rodrigo por tu punto de vista.
También barajé la opción que dices y pedí presupuesto de sólo instalar los puntos de anclaje, pero opté por montar la línea ya que para labores de mantenimiento, prefiero estar tranquilo y que el tiempo de trabajo sea para trabajar, aunque tenga que hacer la revisión de la línea, a que tengan que perder tiempo para instalar sobre los anclajes la línea provisional cuando tengan que venir y empecemos con, los que pusieron los postes no los pusieron como debían o donde debían, mi línea no se acopla bien a estos anclajes, te voy a cobrar más de montar la línea provisional que de tapar las 4 goteras etc.
Son decisiones que cada persona, según sus experiencias tiene que tomar.
Muchas Gracias de nuevo
Me parece completamente correcta su instalación. Una cosa es hacer prevención y otra cumplir la ley de PRL. Yo, siempre estoy del lado de «hacer prevención» y creo que es en lo que hay que avanzar, no en rellenar y cumplir una serie de documentos y cursos, que en muchas ocasiones no partan nada a los trabajadores.
Gracias Gador por tu contestación