Ya han pasado casi 3 años desde que la ingeniería especializada en asesorar e implantar instalaciones para Prefabricados de Hormigón, Precast Engineering Management & Solutions (PEMS) contactara conmigo
Solicitaron mi colaboración, en Logística y Montaje, para la implantación de una Planta de Prefabricado en el Valle del Cauca, Antioquia ( Colombia)

Dentro del Plan de Infraestructuras del Gobierno de Colombia (4G), he podido colaborar junto con el equipo de PEMS con la aportación de mi experiencia y conocimientos, en el desarrollo de una parte de este gran Proyecto. La CONEXIÓN PACÍFICO 2
EL PROYECTO
Se trataba de asesorar al CONSORCIO FARALLONES, formado por las empresas ODINSA S.A y CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A, en el establecimiento de una planta de prefabricado que pudiera atender a la obra,º CONEXIÓN PACÍFICO 2

Dicho proyecto, CONEXIÓN PACIFICO 2, consistía en el diseño, rehabilitación de 54 km. de la vía de la Pintada-Primavera ( obra concluida) y la construcción de 42.5 km de la vía La Pintada-Bolombolo
Dichas obras incluyen intersecciones, 69 puentes, 37 km de doble calzada, 3 km de calzada sencilla y 2.5 km de túnel ( doble tubo)
Esta Planta de Prefabricación, se pensó y diseñó por PEMS, para la construcción de la mayor parte de esos puentes, cambiando el sistema de construcción tradicional a un sistema de construcción mediante tableros prefabricados.
Con esto se consiguió unos ahorros importantes en cuanto a tiempos de ejecución se refiere
LA PLANTA
La Planta se diseñó, e implantó, atendiendo a dos premisas:
1-La instalación debía atender las necesidades de elementos estructurales prefabricados de hormigón de los puentes de la Conexión Pacífico 2
2- Que tras la fabricación de dichos elementos, la planta debería poder desmontarse y ser trasladada a otra ubicación donde resultara necesario la fabricación de elementos prefabricados de hormigón del mismo tipo que los fabricados con anterioridad
Las instalaciones se diseñaron para atender los ritmos de montaje de estructura requeridos por la obra.
LA UBICACIÓN
La situación era importante, para poder acometer los distintos proyectos previstos en prefabricado, accesos, superficie necesaria para las naves de producción y acopios etc
LA PLANTA SE DECIDIÓ UBICAR EN UNA ZONA PRÓXIMA A LA CONFLUENCIA ENTRE LOS RIOS CARTAMA Y CAUCA
LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Los productos que se decidió fabricar para atender a las necesidades de la obra fueron:
- Vigas doble T
- Prelosas armadas para tableros de puentes
- Diafragmas armados para conformar las vigas de arriostramiento transversal al tablero
- Marcos Prefabricados (Box Culvert) para canalizaciones inferiores en autovías
- Muros armados para contención de tierras
Las características de la unidad de producción, sin entrar en demasiados detalles y alargar demasiado el artículo, fueron:
-Dos naves adosadas una de 157 m ( nave 1) y una de 45 m ( nave 2)
LA NAVE 1
En dicha nave se instalaron
- Dos puentes grúa de 12.5 Tm de capacidad
- Dos pistas universales de 129 m. para elementos pretensados lineales con cabezas de anclaje de 1000 Tn.
- Encofrados para dichas pistas para fabricar vigas de hasta 2.20 m de canto
- Mesa de fabricación de prelosas
- Mesa de fabricación de muros
LA NAVE 2
En esta segunda nave se colocó
- Puente grúa de 25 Tm
- Molde vibrante de fabricación de dovelas para marcos prefabricados
- Bases soporte para hormigonado de marcos
- Instalación de volteo de marcos
- Tolva motorizada para descarga de hormigón en el molde
Para el almacenamiento se dispuso de un patio de aproximadamente 20000 m2, donde se incluyen accesos, viales y áreas de maniobra.
Junto con el equipo de PEMS, y en el campo de mi conocimiento y experiencia, se realizó un trabajo minucioso para el análisis de las necesidades de la obra, y para el dimensionamiento de las diferentes áreas de fabricación de los distintos elementos, zónas de acopio, zonas de producción de ferralla, zonas de carga y circulación de los transportes etc.
Esta tarea fue muy compleja, debido al espacio limitante que se disponía, además de las interferencias que podría tener durante el avance y desarrollo de las obras.
EL ACIERTO EN LA TOMA DE DECISIONES ERA CLAVE, YA QUE UNA VEZ ESTABLACIDA LA PLANTA, NO TENÍA MARCHA ATRAS
LA ELECCIÓN DE MAQUINARIA Y MEDIOS
Fue mucha la maquinaria e instalaciones para llevar a cabo una producción fluida y poder cumplir las exigentes fechas del proyecto siendo las más significativas:
- Una carretilla elevadora de 16 Tm de capacidad para almacenamiento y carga de los marcos
- Un pórtico automóvil ( travelift) de 80 Tm de capacidad de carga
- Varios vehículos-tolva para transporte y descarga de hormigón en los moldes

EL RESULTADO
Creo que para entender mejor lo que hemos citado en los puntos anteriores, lo mejor es ver este video en que se habla, y se ven imágenes de la fábrica ya en funcionamiento
EL MONTAJE DE LOS PUENTES
Tuve la suerte de poder contribuir además de en la parte Logística para el diseño de patios y zonas de carga de la fábrica en la parte final del proceso, el Montaje
Como digo siempre el prefabricado es un todo, y si falla cualquiera de sus partes, sea diseño, producción, logística o montaje el Prefabricado pierde gran parte de sus ventajas
No podemos quitar importancia, como explico en este artículo, a la parte final del proceso
Acompañé el montaje actuando en:
- Redacción de las instrucciones de trabajo de cómo se debía montar cada una de las piezas.
- Elección de maquinarias y medios necesarios para el montaje.
- Colaborar en la selección de empresas de Grúas y Transportes para contratar los montajes de las primeras obras
- Redacción e implantación de los procedimientos de coordinación del montaje, y la planificación del mismo
- Asesoramiento en la integración de la seguridad en todos los procesos
- Asistir al montaje de los primeros puentes prefabricados
- Auditar la ejecución de otros, para detectar posibles mejoras
HAN SIDO MÁS DE 8 VIAJES A COLOMBIA CON FUNCIONES DE ASESORAMIENTO. QUE ME HAN AYUDADO A CONOCER OTRAS FORMAS DE TRABAJAR, Y DE LAS QUE TAMBIÉN HE APRENDIDO.
MI AGRADECIMIENTO AL DEPARTAMENTO DE MONTAJES, Y RESPONSABLE DE LA PLANTA DEL CONSORCIO FARALLONES, POR SU ACTITUD POSITIVA, GANAS DE APRENDER, Y DE COLABORAR, ADEMÁS DE AYUDARME EN MI LABOR.
TAMPOCO PUEDO OLVIDAR A LA EMPRESA DE GRÚAS Y TRANSPORTES MONTEJO, POR SU PROFESIONALIDAD EN LLEVAR A CABO MANIOBRAS COMPLEJAS

CONCLUSIONES
Desde la ingeniería y Consultoría PEMS se ha dado soporte al proceso completo, (Diseño y cálculo de tableros, diseño y dimensionado de la planta, dirección de proyecto, puesta en marcha y acompañamiento en su gestión) actuando como hilo conductor en toda esta aventura.
SIN LA EXPERIENCIA DE MÁS DE 20 AÑOS EN EL MUNDO DEL GRAN PREFABRICACO, EN ESPAÑA, NOS HUBIERA SIDO IMPOSIBLE AYUDAR AL ÉXITO DE ESTE EMBLEMÁTICO PROYECTO
LA DETERMINACIÓN DE LA DIRECTIVA DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS QUE APOSTARON, SIN FISURAS, POR LA INTRODUCCIÓN DEL PREFABRICADO EN ESTE TIPO DE OBRAS, HA SIDO DECISIVA
COMO YA SABEMOS LOS QUE LLEGAMOS ANTES AL PREFABRICADO, YA NO HAY VUELTA ATRAS, UNA VEZ QUE SE CONOCE, CRECERÁ SU USO, Y PREFABRICANDO EL PAÍS CRECERÁ MÁS RÁPIDO.
ESPERO PODER ESTAR AHÍ, PARA AYUDAR EN LO QUE PUEDA
Extraordinario artículo que describe la implantación de una planta móvil de prefabricados, algo que en general en países como en Colombia, por la escasa demanda actual de soluciones en prefabricado y por las dificultades orográficas y de infraestructuras, tiene toda la razón de ser. No obstante, estas intervenciones ayudarán tanto a crecer la demanda como a crear y mejorar las infraestructuras existentes para poder transportar las piezas a mayores distancias, de forma que en un futuro también se creen plantas fijas de prefabricados con que abastecer a áreas geográficas para varias décadas.
Precioso proyecto y gran compartición de experiencias
Gracias Bizkor por apoyar el haber compartido esta experiencia. Siempre gusta ver que detrás de los artículos que escribo, hay alguien que los lee y le resulta útil.
Eso siempre me anima a seguir con el blog