
No en todos los Países los equipos de montaje están formados por el mismo número de personas, fundamentalmente porque la mano de obra tampoco tiene el mismo coste en todos los Países.
Tampoco podemos decir de forma categórica que para todas las tareas de montaje el número ideal de componentes de un equipo de montaje debería de ser siempre el mismo, ya que para algunas tareas, muy pocas en el tiempo que he estado gestionando esta área y que veremos al final del post, el número de personas que deben de componer el equipo debería de ser otro.
En cualquier caso en los Países industrializados que he visitado y lo poco que he podido leer al respecto en internet, la composición es muy similar a ésta.
COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE MONTAJE DE PREFABRICADO
El equipo de montaje de prefabricado de hormigón recomiendo, si el Prefabricador fabrica el tipo de piezas que cito en las tareas a conocer por los montadores de este post, que esté formado por:
- Un Jefe de equipo oficial de 1ª
- Un segundo jefe de equipo Oficial de 2ª
- Un Montador oficial de 2ª
Los nombres que se le da a los puestos por distintas empresas suele ser distinto, pero lo importante es que dispongan de la formación y conocimientos que cito.
Además completará el resto del equipo el operador de grúa móvil con su grúa, que no lo nombro como parte del equipo, ya que éste irá variando a lo largo del montaje de la obra, dado que el tonelaje de la grúa a utilizar variará con mucha frecuencia a lo largo de la misma en función de los pesos y radios a los que se deberán montar las diferentes piezas que compongan la obra, como ya vimos en como elegir una grúa para el montaje de prefabricado.
FORMACIÓN DEL EQUIPO DE MONTAJE DE PREFABRICADO
Diferenciaremos dos tipos de Formación a tener por el personal de montaje.
- Formación de carácter obligatorio y que deberá ser impartida por un organismo ajeno a la propia empresa a la que pertenece el trabajador, sea empresa de montaje, Constructora o Prefabricadora y que definiremos como Formación Externa
- Formación que deberá ser impartida por la empresa a la que pertenece el montador o según mi opinión por la empresa Prefabricadora que va a trabajar con ese personal para el montaje de sus obras y que definiré como Formación por parte de la empresa Prefabricadora
No será lo mismo los conocimientos que deben de tener sobre el montaje si trabajan para una empresa de Prefabricados de Hormigón que solo produce y monta Tubos, que para otra empresa que fabrica todo tipo de piezas para hacer Centros Comerciales. Es muy importante que el propio Prefabricador realice un Manual de Instrucciones de Trabajo donde estén reflejadas todas las tareas necesarias para montar correctamente todas las piezas que fabrican.
Las empresas que fabriquen menos productos dispondrán de un Manual de instrucciones pequeño y las que fabriquen todo tipo de productos lo tendrán más extenso, pero en ambos casos dicho Manual es Imprescindible en cualquier empresa
Igualmente, si la empresa realiza las uniones entre piezas o a las estructuras soldadas, al menos uno de los operarios deberá tener esta formación homologada ( Como es el caso habitual en empresas que montan cerramientos de hormigón arquitectónico)
Siguiendo mi deformación profesional, ya que también soy militar, he seguido las directrices de los procedimientos de trabajo que utiliza el ejército español para formar al personal e igual que lo hace el ejército de EE.UU, pero aplicado al prefabricado de hormigón. El Manual de Instrucciones de Trabajo se divide en:
- Tareas Individuales (TI) que son tareas en que para su ejecución no es necesaria más que una persona ( ejemplo colocar un anclaje)
- Tareas de Equipo (TE) y que son tareas que solo pueden ser llevadas a cabo por un equipo completo (ejemplo montar un pilar)
Lógicamente las tareas que considero que tienen que conocer cada uno de los puestos que cito a continuación es para una empresa como la que he trabajado, con una gran variedad de tipos de piezas prefabricadas en que las uniones eran en la mayoría de los casos atornilladas, y recoge las que tenían que conocer cada uno de los puestos del equipo de montaje. A las empresas les puede servir de guía, adaptándolo a las piezas que fabrica y decidiendo cuales deben de conocer cada uno de los componentes del equipo.
-
EL JEFE DE EQUIPO
Es el alma del equipo y pieza clave tanto para el rendimiento como para mantener la seguridad durante toda la obra. Debe tener una amplia experiencia en el montaje de prefabricados, tener dotes de mando y de organización.
1.1 FORMACIÓN EXTERNA
- Formación en el manejo de Plataforma aérea móvil de personal (PEMP)
-
Formación en 1º Auxilios (Recomendable)
- Formación en Prevención de Riesgos laborales (Obligatorio en España para el sector de la Construcción. En otros países será aplicable la suya)
- Formación inicial (8h)
- Formación de ciclo de operador de aparatos de elevación (20 h)
- Formación de ciclo de operador de equipos manuales (20 h)
- Formación de Trabajos de Montaje de Prefabricados de Hormigón en obra (20h . aparece en el convenio de la construcción V de entrada en vigor desde Mayo 2013)
- Formación Básica de 60 h ( o de 50 h si se obtuvo antes de septiembre del 2007) Por Ley no está claro que el jefe de equipo tenga que tenerla como la anterior, si bien si tiene que hacer en algún momento la función de recurso preventivo pasaría a ser obligatoria. En mi opinión todos los jefes de equipo de montaje de prefabricado deben de tenerla. Disponiendo de ésta no es necesaria la formación inicial de 8 h.
En algunos casos los cursos de 20 h pueden ser suficiente con la formación específica de 6 h ver en el artículo 176 del V Convenio de la construcción
1.2 FORMACIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA PREFABRICADORA
- Formación en las Tareas Básicas que citaremos para los otros dos puestos de trabajo
- Formación en las Tareas Basicas avanzadas que citaremos para el puesto de 2º Jefe de equipo
- Formación en las Tareas Superiores, que son las más complejas y menos habituales que se realizan en la empresa prefabricadora que los contrata. En la empresa en la que trabajaba las tareas que tenía que conocer dichas tareas eran:
- Manejo de Perforadora de diamante
- Colocación de Vigas Tégolo
- Colocación de tímpanos
- Colocación de escaleras
- Colocación de Lamas verticales y horizontales
- Colocación de Pilares inclinados
- Colocación de placas tipo Pi
- Colocación de vigas Arco
- Realización del inyectado de un depósito
- Realización de pretensado de paneles-muro en depósitos
- Colocación de prelosas armadas
4-Formación en señales de guiado para grúas móviles y prácticas en las mismas
5-Nociones básicas de lectura de planos de montaje
2.EL SEGUNDO JEFE DE EQUIPO OFICIAL DE 2ª
Es una pieza importante en el equipo. Realiza las funciones que le delegue el jefe de equipo. Debe tener una amplia experiencia en el montaje de elementos prefabricados de hormigón
2.1 FORMACIÓN EXTERNA
1-Formación en el manejo de Plataforma aérea móvil de personal (PEMP) 2.Formación en Prevención de Riesgos laborales (Obligatorio en España)
- Formación inicial (8h)
- Formación de ciclo de operador de aparatos de elevación (20 h)
- Formación de ciclo de operador de equipos manuales (20 h)
- Formación en Trabajos de Montaje de Prefabricados de Hormigón en obra (20h)
En algunos casos los cursos de 20 h puede ser suficiente con la formación específica de 6 h como en el caso anterior
2.2 FORMACIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA PREFABRICADORA
- Formación en las Tareas Básicas que citaremos para el siguiente puesto de trabajo
- Formación en las Tareas Básicas Avanzadas que son la mayoría de tareas que realiza un equipo de montaje. En la empresa en la que trabajaba las tareas básicas avanzadas que tenía que conocer eran:
- Colocación de anclajes de grandes cargas
- Realización de sellado de juntas
- Realización de reparaciones bastas
- Conocimiento de los herrajes standard que utiliza el prefabricador en las uniones entre piezas
- Colocación de una línea de vida
- Colocación de sistema provisional de caídas en altura
- Distribución del equipo en el vehículo de montaje
- Replanteo normal, bajada de fondos para la colocación de pilares
- Colocación de pilares ( en todas sus variedades)
- Colocación de zunchos
- Colocación de vigas canal
- Colocación de forjado de placas alveolares
- Colocación de paneles horizontales de todas las clases que se fabriquen
- Colocación de paneles verticales de todas las clases que se fabriquen
- Colocación de placas alveolares como cerramiento
- Colocación de zócalos
- Colocación de muros de obra pública
- Colocación de Vigas de Puente
- Colocación de barreras y pretiles
- Colocación de Pilas y Dinteles de puente
- Colocación de paneles-muro de depósito
- Colocación de losas de cubrición de depósito
- Colocación de prelosas pretensadas
- Colocación de prelosas armadas
- Colocación de nichos
3.Formación en señales de guiado para grúas móviles y prácticas en las mismas
3.EL MONTADOR OFICIAL DE 2º
Es habitualmente el operario con menor experiencia en el montaje de prefabricado. Sirve de apoyo para la realización de las tareas del resto del personal, pero hasta que vaya cogiendo experiencia no podrá realizar tareas de mucha responsabilidad en el equipo, como dar órdenes de guiado a la grúa, etc.
3.1 FORMACIÓN EXTERNA
Al igual que en los casos anteriores deberá tener la formación obligatoria antes de poder iniciar la actividad en el equipo.
1.Formación en el manejo de Plataforma aérea móvil de personal (PEMP)
2.Formación en Prevención de Riesgos laborales (Obligatorio en España)
- Formación inicial (8h)
- Formación de ciclo de operador de aparatos de elevación (20 h)
- Formación de ciclo de operador de equipos manuales (20 h)
- Formación en Trabajos de Montaje de Prefabricados de Hormigón en obra (20h)
En algunos casos los cursos de 20 h puede ser suficiente con la formación específica de 6 h (ver enlace anterior)
3.2 FORMACIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA PREFABRICADORA
- Formación en las Tareas Básicas que todo trabajador debe conocer antes de ir a cualquier obra. En la empresa en la que trabajaba las tareas que tenía que conocer eran:
- Uniformidad de los Montadores (EPI y cuando llevar que)
- Útiles y herramientas de montaje
- Normas Generales de seguridad y riesgos en las obras de Prefabricado de hormigón
- Colocación de anclajes de cargas medias
- Apilado de material en obra
¿PARA QUE TAREAS EL EQUIPO ES INSUFICIENTE?
A mi entender son muy pocas las tareas en que el equipo de 3 personas es insuficiente para realizar el trabajo. Las tareas que he tenido que llevar a cabo donde el equipo era insuficiente han sido:
1.MONTAJE DE VIGAS PUENTE
El equipo para esta tarea, es a mi entender, un poco escaso, sería más recomendable el que el equipo estuviera formado por 4 operarios en lugar de 3 para que en cada dintel o en cada estribo del puente recibieran la viga dos personas. Yo lo suplía con la aportación del Técnico de Montaje que complementaba el equipo en el estribo que solo había un trabajador2
2..INYECTADO DE DEPÓSITO DE AGUA
En este caso el número mínimo para realizar el trabajo es, a mi entender, 5 personas más el técnico de montaje. Lo complementábamos con un equipo de reparaciones de dos operarios para apoyar en esta tarea. Como es lógico no parece que se deba modificar la composición del equipo, por dos situaciones tan puntuales.
RESUMEN
Como resumen del Post, me gustaría dejar claras dos ideas
El Montaje de Prefabricado requiere de personal especializado y bien formado en las Tareas que son necesarias para montar las piezas del Prefabricador Los Montadores deberán tener, antes del montaje, la formación obligatoria por ley en el sector, como la específica para montar las piezas que lleve la obra
Esta formación es clave como ya cite en mi post Las 5 Claves para mejorar la seguridad en una obra de Prefabricado de Hormigón o Concreto
Hola Javier,
Primero quisiera felicitarte por el excelente trabajo, me parece todo muy interesante y muy bien explicado sin usar demasiados tecnicismos que pudieran resultar un poco espesos para según quien.
A partir de ahora iré pasándome, de vez en cuando, para seguir tus aportaciones.
Entrando en materia sobre este articulo en concreto, quisiera aportar alguna cosilla desde mi experiencia.
Hay muchos montajes, como son forjados sanitarios con placa alveolar o similar , montaje de pilares, montaje de muros o vallados, y montaje de naves de poca altura en la que no se requiere carretilla elevadora, en que el montaje se hace, con muy buenos rendimientos, utilizando únicamente dos montadores.
Ya que el equipo tiene que estar preparado para cualquier tipo de obra el 3er operario se dedica a tareas de reparación de desconchados y sellado.
En cuanto a la formación del jefe de equipo, creo muy conveniente que tenga una muy buena formación en interpretación de planos y replanteo. (sobre este tema creo que hablaremos en tu otro articulo, que aun no he leído, sobre la conveniencia de topógrafos)
Un saludo.
Gracias Joan por tu aportación.
Normalmente tiendo a standarizar, mi mentalidad es bastante cuadriculada.
Se que en ocasiones dos operarios pueden ser suficientes para montar un forjado sanitario, pero me suelo encontrar más en las que el forjado es en altura. Prefiero un operario enganchando en el camión y los otros dos para repartir los apoyos desenganchar de la pinza o cadenas, y para atestar.
Luego tenemos el problema que si en el 90% de los casos necesitas equipos de 3 operarios. No es fácil decirle a la subcontrata que hoy necesitas solo a dos y el tercero que se quede en casa.
Lo que tu comentas es la realidad, si se necesitan solo dos para montar un vallado, el tercero repara y sella, si son barreras, va adelantando con los manguitos de unión o trabajos alternativos.
Lo único de lo que comentas que no veo claro, es montar naves, por bajas que sean sin plataforma elevadora móvil de personal.
Aunque tenga solo 3 m de altura,para colocar las correas, no veo forma más segura, y siempre que puedo no usar línea de vida, no la uso.
Creo que está bien que el Jefe de equipo tenga buena formación en interpretación de planos, pero veo mas importante, que los planos estén hechos para «tontos» con perdón.
Yo el replanteo general lo hacía con topógrafo, solo formábamos a los jefes de equipo en la tarea de bajada de fondos.
Gracias de nuevo
Hola de nuevo Javier,
Sigo disfrutando con tu trabajo, y me alegra que alguien dedique tanto tiempo y tan seriamente, a la que es mi pasión.
Estos últimos años, del 2010 para acá, lo que mas se monta, sin lugar a dudas, son granjas para cerdos. Es lo que está aguantando a muchos prefabricadores.
Estas granjas en lugar de pavimento, lo que tienen es una rejilla que deja pasar las heces de los animales, que no soporta el peso de ningún tipo de carretilla. Suelen tener una altura que va de los 3 a los 5 metros en coronación.
Un saludo y suerte.
Hola Joan,
En ese caso tienes toda la razón en cuanto a la imposibilidad de usar plataformas aéreas de trabajo, si no es posible su circulación por encima de esas rejillas, salvo que desde el exterior, y si el cerramiento se puede poner a posteriori, podemos utilizar plataformas desde los laterales, aunque si la longitud de vigas es grande, se nos encarece notablemente el presupuesto de montaje y se puede resolver con líneas de vida.
La parte más delicada será entonces la retirada de la línea de vida, ya que el montaje de la línea se hará antes de subir la viga supongo.
No se que línea de vida utilizarás para el montaje pero si la nave tiene 20 m de luz por ejemplo, necesitaría 3 postes, 1 en cada extremo y otro en el medio. Los de los extremos son sencillos de retirar con el procedimiento de acceso que tengas, sea andamio o plataforma pequeña, pero el del medio, se complica.
Yo montaría con líneas de vida y llevaría una plataforma capaz de acceder al centro de la nave para retirar ese poste con seguridad.
Aunque todo lo que hago son suposiciones y escribir lo que imagino, que no tiene porque ser la realidad de la obra, y que sin duda tendrás solucionado, ya que se ve que eres una persona realista y detallista con la seguridad.
Un saludo
Javier