Ya vimos, mas o menos en detalle, el procedimiento de cómo montar un pilar prefabricado de hormigón o concreto.

Hoy vamos a centrarnos en los útiles de montaje de pilares y las ventajas e inconvenientes que tienen cada uno de ellos
LOS ÚTILES PARA MONTAR PILARES PREFABRICADOS
Los pilares prefabricados se suelen montar de dos formas distintas, cada una con sus ventajas e inconveniente
METODO 1
Poniendo en cabeza de pilar uno o varios anclajes de elevación tipo DEHA, INCOMIMEX o similar, para levantarlos con una garra del mismo fabricante.
Ver el artículo los anclajes de elevación de piezas prefabricadas
VENTAJAS
- Es homologado y por lo tanto el desenganche accidental es imposible si se siguen los criterios del fabricante en su uso
INCONVENIENTES
- Es necesario el acceso hasta dicha altura con algún elemento de elevación para desengancharlo de la grúa, ya que es necesaria la acción manual
- Es algo más caro que meter un tubo en el pilar, ya que los casquillos insertos son algo más caros que un simple tubo pasante
- Aumenta el esfuerzo sobre el pilar al levantarlo ya que actua como una viga de la longitud total del pilar cuando lo levantamos, lo que obligará probablemente a un armado mayor del mismo para que soporte esos esfuerzos durante esa fase
MÉTODO 2
Utilizando un bulón que atravesando el tubo que ha dejado en fase de fabricación el prefabricador, para levantan la pieza
ES SIN DUDA EL MÉTODO ELEGIDO POR LA MAYORÍA DE PREFABRICADORES
El tubo atravesando el pilar es económico, y relativamente fácil de colocar en los moldes.
Ahora dentro de este grupo vamos a ver dos sistemas claramente diferenciados
Montar con sistema no homologado y montar con sistema homologado
EL SISTEMA NO HOMOLOGADO
Aquí es donde las empresas prefabricadoras y en ocasiones los responsables de prevención en donde se desarrolla una obra prefabricada suelen tener las ideas menos claras.
Lo que suele pasar suele desarrollarse en estos pasos.
- Alguien de la oficina de cálculo de la empresa prefabricadora calcula el diámetro que necesita el bulón para levantar el peso de un rango amplio de pesos de pilares
- Se encarga a un taller ese bulón de acero con unos pequeños taladros para colocar un pasador de seguridad
- Se define para producción el diámetro del tubo a colocar en los pilares en fase de producción
- En los pedidos se marca la posición del tubo en el pilar y se inicia la producción
- Cuando están fabricados los pilares se mandan a obra y la empresa que tenga que montar usará un bulón similar al calculado para levantar los pilares
VENTAJAS
- El tubo es económico
- El bulón es económico, ya que no es homologado, sino simplemente calculado
- Podemos montar sin necesidad de acceder con plataforma, y tener que pagarla, ya que bastará con que con un par de cuerdas saquemos el pasador y el bulón como vimos en el procedimiento de montar pilares
INCONVENIENTES
- Practicamente ninguno, solo que no cumplimos la ley, al no usar un útil homologado
Esto no parece ningún problema, ya que si está calculado
¿porqué vamos a tener problemas?
Si me preguntan por el útil, le mando la nota de cálculo que el bulón soporta de sobra el pilar.
La mayoría de los responsables de seguridad, no pondrán ningún problema a ese montaje
A MÍ SE ME HAN CAÍDO PILARES MONTANDO ASÍ. PALABRA
LOS SISTEMAS HOMOLOGADOS
No son muchos los sistemas homologados que existen en la actualidad.
Podríamos dividirlos en dos grupos
SISTEMAS DE HOMOLOGACIÓN PROPIA
Esto es cuando una empresa prefabricadora, una empresa de montaje o una empresa de grúas que da el servicio de montaje, contrata a una ingeniería para homologar ese útil de colocación de pilares.
Esto suele suceder cuando no se encuentra en el mercado un fabricante de algo tan específico como un útil de montar pilares homologado.

Existen diversas ingenierías que ofertan este servicio entre ellas podemos citar:
Es una buena solución, ya que demuestra un interés por cumplir la ley y por la seguridad
VENTAJAS
- El sistema cumple la ley y por tanto es seguro cumpliendo los criterios de la homologación
INCONVENIENTES
- Suele ser algo caro, dado que todo el coste de cálculo, tramites etc . lo paga la empresa que lo encarga
- En todos los que conozco, es necesario acceder con plataforma elevadora para desengancharlo ya que debe hacerse retirarse el bulón con una acción manual
- IMPRESCINDIBLE LA IMPLICACIÓN DEL PREFABRICADOR, YA QUE EL TUBO LO TIENE QUE PONER ÉL, Y SI NO ES ACORDE CON EL DIÁMETRO DE MI BULÓN HOMOLOGADO, NO PODRÉ USARLO.
ADQUISICIÓN DE SISTEMAS YA HOMOLOGADOS
Aunque yo solo conozco a una empresa que los fabrica, tratándose además de una empresa que tan bien conoce el prefabricado como PEIKKO, creo que es sin duda la mejor opción
Se trata del sistema PEIKKO COLIFT

VENTAJAS
- Se cumple la ley y el sistema es seguro siguiendo las instrucciones del fabricante
- No es necesario el uso de plataforma para desenganchar el bulón de la grúa
INCONVENIENTES
- Los bulones son algo más pesados que los habituales por tratarse de diámetros en general mayores, lo que es algo más dificultoso para los operarios de montaje.
- El precio puede ser un problema, si miras a corto plazo
- Es necesario usar en producción lógicamente lo tubos establecidos por el fabricante del sistema
Cuando tenga algo de tiempo escribiré un artículo sobre este sistema en detalle
Bizkor
Estupendo articulo, como todos los que editas.
Javier Álvarez
Post authorGracias Bizkor, un saludo