Cada año se producen varios accidentes mortales en España por caída desde cubierta al estar realizándose diferentes trabajos.
Este artículo del INSST con el título de Trabajos en Cubierta, Cómo bajar con vida. Lo desarrolla de forma magnífica y recomiendo su lectura.
Para poder controlar este riesgo, tenemos que entender mejor el porqué se produce

Especialmente se producen cuando se realizan trabajos de montaje, reparación o mantenimiento en cubiertas de naves industriales
CONTROL DEL RIESGO EN EL MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DE CUBIERTA
La construcción industrializada controla bien el riesgo de caída en su proceso de montaje de naves
Ya vimos en detalle cómo se realizaba el montaje de las vigas doble pendiente en un artículo anterior
La forma en que controlábamos el riesgo de caída durante el montaje de las vigas doble pendiente, era utilizando dos plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)

Mientras que para controlarlo en la colocación de las correas, o vigas que conforman el entramado lo podíamos hacer de dos maneras:
1-Mediante el uso de las mismas dos plataformas elevadoras móviles de personal, que nos ayudarán a colocarlas en su posición y desengancharlas

2-Desde mi punto de vista, sólo para los casos en que la opción anterior no sea posible, ayudados de líneas de vida colocadas sobre la viga por donde circulara después el operario para colocar dichas piezas y desengancharlas

Con esto tenemos controlada la primera parte
CONTROL DEL RIESGO EN EL MONTAJE DE CUBIERTA
Finalizado el montaje de la estructura de cubierta, vendrá el personal de cubierta a colocar la misma.
Es habitual que dicho personal sea de una empresa distinta de la que ha llevado a cabo la fabricación y montaje de la estructura.
La forma más común de trabajo es, que previo a su montaje, coloquen redes bajo la estructura ayudados de plataformas elevadoras móviles de personal.
También colocan algún tipo de seguridad perimetral para evitar la caída cuando circulan cerca del borde exterior de la cubierta
Circulan por encima de las chapas que van montando y fijando a la estructura de hormigón hasta finalizar el montaje.
El riesgo de caída se controla cuando circulan por el interior, por las redes que han colocado previamente, y cuando se encuentran cerca del borde exterior, por esas barandillas perimetrales ( que muchas veces son simples quitamiedos)
Cuando acaban recogen y se van.
¿ENTONCES CUÁNDO SE PRODUCEN LAS CAÍDAS DESDE CUBIERTA TODOS LOS AÑOS?
En el proceso que hemos visto, los riesgos de caída están, o pueden estar, controlados, si se hacen las cosas bien.
En naves industriales nuevas, normalmente, se montan líneas de vidas permanentes, de las que hablamos en otro artículo anterior.
¿Pero que pasa en naves antiguas, o en las que no se ha considerado que en el futuro se tendría que acceder a esas cubiertas?
Al pasar el tiempo, el sol degradará parte de la silicona o dañará los traslúcidos, que también se fragilizarán.
Entonces los dueños, o responsables de las naves, llaman con conversaciones como éstas, a empresas de cubierta
TENEIS QUE VENIR QUE DESPUES DE LAS LLUVIAS, ME HAN SALIDO VARIAS GOTERAS, POR LA NAVE.
EL FUERTE VIENTO DE ESTE FIN DE SEMANA, ME HA VOLADO LA CHAPA EN 2 ZONAS DE LA NAVE. NECESITO QUE VENGAIS YA
TENGO UNA BAJANTE EMBOZADA Y ME CAE EL AGUA POR EL INTERIOR DE LA NAVE. OS NECESITO URGÉNTEMENTE
Es a mi entender es entonces, si no se han previsto esas situaciones, cuando se producen los mayores riesgos
Es entonces cuando el personal de cubiertas, para llegar a los puntos donde van a tener que actuar, deben pisar la cubierta, y a veces los traslúcidos fragilizados y sucios, que pueden ser trampas mortales.
Ya la colocación de redes bajo la estructura no es una opción.
Con la nave en funcionamiento no es fácil acceder a la cubierta por el interior, al haber puentes grúa, acopios y actividad productiva.
ESTÁ LA OPCIÓN DE MONTAR ENTONCES UNA LÍNEA DE VIDA PARA QUE, CUANDO PASEN ESAS SITUACIONES, LOS OPERARIOS PUEDAN ESTAR SEGUROS MIENTRAS HACEN LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN.
PERO COLOCAR ENTONCES ESA LÍNEA OBLIGA A UN COSTE MUY IMPORTANTE, PARA PODER LLEGAR CON LOS POSTES HASTA LA ESTRUCTURA DE CUBIERTA, ROMPIENDO LA CUBIERTA ACTUAL EN ALGUNOS PUNTOS, ADEMÁS DE LA INSEGURIDAD PARA HACER ESE TRABAJO.
LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS PIENSAN, VA TOTAL ES UN RATO LO QUE TARDAN EN TAPAR LAS GOTERAS, NO VOY A REALIZAR UNA INVERSIÓN TAN IMPORTANTE PARA TAN POCA COSA. Y NUNCA ENCUENTRAN EL MOMENTO PARA HACERLO.
EL ENFOQUE GLOBAL PARA EVITAR EL RIESGO DE CAÍDA DESDE CUBIERTA
La construcción industrializada se caracteriza por un enfoque global desde el diseño hasta el final de la vida útil de las estructuras, y por lo tanto el mantenimiento de dicha cubierta deberá contemplar la seguridad de los operarios que vayan a llevar a cabo esa tarea.
Lo lógico hubiera sido, esas situaciones, tenerlas en cuenta desde el principio.
1-La empresa prefabricadora deja cerca de las cumbreras de las vigas, en fase de producción, anclajes o tinteros para poder colocar los postes de línea de vida que podrá ser usada por sus montadores y/o la empresa que va a montar la cubierta

2-La empresa prefabricadora monta de la forma prevista, como hemos dicho, y antes de irse, deja montada, con la ayuda de sus plataformas, una línea de vida en cumbrera y vigas de acceso.
3-Cuando ha acabado el prefabricador el montaje, llega el personal que coloca la cubierta, y monta su red y lo que necesite, ayudándose de la línea montada en cumbrera anteriormente para su seguridad

4-Coloca la chapa, impermeabilizando la unión de postes con la chapa que conforma la cubierta

5-Al finalizar, retira la red y se va
6-Cuando en la nave haya goteras, o problemas, se llama a la empresa de cubierta, que utilizando el acceso previsto, llegarán enganchados hasta la cumbrera donde se engancharán con un retráctil e irán acercándose a reparar los puntos donde haya problemas, en todo momento seguros
SÓLO CON UN ENFOQUE GLOBAL DESDE EL PRINCIPIO, SE EVITARÁN LAS CAÍDAS DESDE CUBIERTA, ADEMÁS DE SER MUCHO MÁS RENTABLE AL EVITARSE EL DUPLICADO DE TRABAJOS
SI LA CUBIERTA DE NUESTRA FÁBRICA ES ANTIGUA, DEBEMOS PELEAR POR CONSEGUIR QUE, AUNQUE SEA COSTOSO, COLOQUEMOS UNA LÍNEA DE VIDA PARA CUANDO SE TENGAN QUE REALIZAR ESOS TRABAJOS EN EL FUTURO
Bizkor
Otro gran artículo, desarrollado con veracidad de lo que sucede en la realidad con menosprecio de la vida. Felicidades y gracias por tan buenos artículos
Javier Álvarez
Post authorGracias Bizkor por tu apoyo al blog.
Un abrazo