
Ya en el artículo anterior, vimos los dos primeros útiles de seguridad que debe de tener un equipo de montaje de prefabricado de hormigón o concreto:
- Las Pinzas Leenstra
- Las líneas de vida Corta
Hoy vamos a seguir completando ese listado de útiles para controlar el riesgo de caídas en altura en el montaje de prefabricado, aunque veréis que es válido para otras actividades de la construcción.
3-LINEAS DE VIDA HORIZONTALES TEMPORALES
Si bien las líneas de vida Corta, antes citadas, se utilizan como parte de un proceso estudiado y diseñado desde fase previa a la fabricación de las piezas prefabricadas, dejando los casquillos insertos etc. lo que cito como líneas de vida horizontales temporales son:
- Para situaciones concretas no previstas
- Para situaciones previstas, pero en que las piezas, o la zona desde donde tenemos que trabajar, han sido realizadas por una constructora, o alguien que no ha tenido en cuenta las necesidades de seguridad del equipo de montaje.
Ejemplo:
Si vamos a montar Vigas artesas u otras para un puente, para realizar el montaje es necesario el que los operarios estén situados, en el estribo unos, y en el dintel otros, para poder posicionar la viga en el lugar exacto.
Aquí sería un sitio perfecto para haber colocado previamente una línea de vida horizontal temporal, que permitiera la movilidad de los trabajadores y minimizar los daños del trabajador si se produjera una caída accidental en altura.

Son muchos los distribuidores y fabricantes de este tipo de productos:
Si quieres conocer un poco mejor estas líneas de vida, puedes visitar este artículo de Gran Vertical, en que explica muy bien las diferencias entre las distintas líneas de vida, así como la normativa aplicable.
En cuanto a la Cantidad, lo ideal para un equipo de montaje de prefabricado, sería disponer de dos unidades, aunque con una sería suficiente para la inmensa mayoría de situaciones extraordinarias.
4-ANTICAÍDAS DE DOBLE ENGANCHE
Son bastantes las ocasiones en que el equipo de montaje tiene que pasar desde la PEMP (Plataforma elevadora móvil de personal) a otro punto seguro, como línea de vida o punto de anclaje, en que el trabajador necesita asegurarse en el segundo punto, antes de soltarse del primero.
Para ello están diseñados los sistemas de doble enganche, que a su vez suelen llevar incorporado un adsorbedor de energía, para que si se produce la caída, el operario no reciba un impacto que le produzca daños irreversibles.
Con este tipo de sistemas damos continuidad al control del riesgo de caída en altura desde que estamos seguros en un punto hasta que pasamos a estarlo en el siguiente.
Existen muchos fabricantes de estos productos:
Hace poco he visto uno de ABS Automatic Clit que me ha parecido interesante y que evita el desenganche accidental
En cuanto a la cantidad necesaria, sería disponer de dos conjuntos para el equipo.
5-PUNTOS DE ANCLAJE Y ANTICAÍDAS CON ENROLLAMIENTO AUTOMÁTICO
Existen ocasiones, en que debemos realizar un trabajo, normalmente no previsto, cerca de un borde sin proteger, donde un trabajador debe dedicarle un tiempo prolongado para realizar una tarea como:
- Recortar una pieza que no entra bien
- Colocar un herraje o anclaje
- Colocar una línea de vida para trabajos posteriores
- Etc
En ocasiones ese trabajo se puede realizar desde una PEMP, pero también los medios son escasos y hay que aprovecharlos.
Si a su vez se necesita la PEMP en otra tarea, donde la única forma de hacer el trabajo seguro es con ella, es cuando usamos este sistema.
Si existe un punto de anclaje próximo al lugar de trabajo, podemos utilizar el doble anclaje que hemos citado, pero en muchas ocasiones no existe a menos de 1.5 m un anclaje para fijarnos. Es en estas situaciones cuando necesitamos usar este conjunto que permite un anclaje más alejado del punto de trabajo.
Por supuesto como en casos anteriores debemos de tener en cuenta las limitaciones en el uso de este tipo de sistemas, que establece cada fabricante.

En mi opinión es uno de los conjuntos más prácticos, y versátiles, para un equipo de montaje de prefabricado.

La cantidad que recomiendo para el equipo es de 4 puntos anclajes homologados, los anclajes correspondientes para fijarlos, y un anticaídas con enrollamiento automático, de al menos 5 m.
Son muchas las empresas fabricantes de este tipo de productos