
Cuando se montan cerramientos prefabricados, o se colocan muros de obra pública, como un conjunto de piezas que son, quedan unas juntas, entre pieza y pieza, que habitualmente es necesario sellar.
Dependiendo de las funciones que queremos que realice ese cerramiento se le podrán aplicar:
- Sellados hidrófugos para evitar la entrada o salida de líquidos
- Sellados ignífugos para evitar el paso del humo o llamas de una parte a otra del cerramiento, cuando se trata de una sectorización por ejemplo.
- Otros sellados con características especiales
Siguiendo el procedimiento habitual de instrucciones de trabajo, vamos a ver como se realizaría un sellado, en el caso más habitual en que buscamos que el cerramiento no permita el paso de agua, por ejemplo en el caso de una fachada exterior en un cerramiento con paneles prefabricados de hormigón.
INSTRUCCIÓN PARA REALIZAR EL SELLADO
Para realizar esta instrucción de trabajo debemos de seguir los criterios establecidos por el fabricante de alguno de los productos que hay en el mercado.
He elegido SIKAFLEX CONSTRUCCIÓN de la empresa SIKA, una de las empresas más importantes en la fabricación de productos para la construcción, y con el que no he tenido problemas significativos en los muchos años en que lo he usado.
CONDICIONES INICIALES
- Colocados los paneles y correctamente asegurados a la estructura
- Definido el color del material de sellado a utilizar en las diferentes fachadas. Colores standard de Sikaflex construcción son: gris hormigón, blanco y marrón.
- Pasillo pegado a fachada para poder circular con plataforma elevadora móvil de personal (PEMP), si la altura es superior a 3.5 m
PERSONAL
- Un operario
MATERIAL Y MEDIOS
- Escalera de mano o plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) si la altura de sellado es inferior o superior a 3.5 m
- Pistola de sellado manual, o neumática con compresor
- Patata o agua jabonosa
- Fondo de junta de célula cerrada de la casa Sika, de varios diámetros, según el diseño de las juntas, y longitud suficiente para completar la jornada de trabajo
- Salchichones de sellado de los colores que lleven las distintas fachadas. Normalmente de 600 cc. en el caso de este fabricante
- EPI (ver ficha de datos de seguridad del fabricante que está en el enlace que tenéis del producto antes citado. A mi entender es muy poco clara. Supeditada a la evaluación de riesgos en la mayoría de los casos y demasiado confusa) De lo que yo entiendo, lo habitual sería:
- Guantes nitrilo/butilo
- Gafas recomendadas
- Medidas de higiene antes de comer, fumar, ir al servicio etc.
Yo consultaría a SIKA este aspecto que es muy importante
OPERACIONES A REALIZAR
- Se revisará, ayudándonos de la plataforma elevadora móvil de personal, la separación entre paneles para comprobar que la anchura de junta es inferior a 35 mm. (valor máximo admisible para éste producto 40 mm según fabricante) , y superior a 8 mm ( recomendable no menos de 10 mm según fabricante). Realmente este aspecto ya lo habremos tenido en cuenta a la hora de montar la fachada. No hubiéramos dado por buena la colocación del cerramiento con juntas ancho superior al límite establecido.
Plataformas elevadoras móviles de personal. - Igualmente observará que los labios de la junta están sanos, compactos, limpios, secos y exentos de grasas o partículas sueltas, cemento, pintura, agentes hidrófugos y productos antigrafiti. (Esto solo sería necesario hacerlo si vamos a realizar el trabajo en paneles de una nave ya existente y en funcionamiento, por si eso puede afectar a la durabilidad del pegado del poliuretano al soporte. Ojo si ha llovido hace poco y están húmedos!)
- Se iniciará el sellado en un sentido único realizando los pasos siguientes, y desde la plataforma, salvo que la altura sea menor de 3.5 m:
- Preparación del material :Cuando se utilizan cartuchos se perfora la boca y se enrosca la boquilla de plástico, que se corta en forma de bisel a 45 º, según el ancho del cordón que se necesite.
- Cuando se utilizan salchichones la forma es muy similar pero realizando un corte en el extremo del lado de la boquilla del salchichón, antes de introducirlo en la pistola.
- Se coloca el fondo de junta sika perfil cilíndrico de espuma de poliuretano para limitar la profundidad a rellenar. Se utilizarán perfiles de diámetro un 25% superior al ancho de la junta
- Se realiza la colocación del producto evitando la oclusión de aire para lo cual la boquilla se mantendrá constantemente a una profundidad conveniente y con la misma inclinación. La cantidad a colocar será (Factor de junta).
- Si la junta es más ancha de 25 mm. se ejecutará en tres fases, aplicándose el producto sobre cada uno de los labios y un último cordón central sobre el que se realizará el alisado.
- Se realiza el alisado de la junta con un trozo de patata pelada y humedecida, o con la mano mojada en agua jabonosa ( lo más habitual)
- Para eliminar las manchas de masilla fresca utilizar el producto Sika Colma Limpiador. Una vez polimerizada la masilla solo puede quitarse con medios mecánicos
- Si se quiere mejorara la adherencia entre el hormigón y el producto de sellado se utilizará Sika primer 1.
1º AUXILIOS. EVITAR EL CONTACTO CON LA PIEL Y LOS OJOS. EN CASO DE CONTACTO EN LOS OJOS LAVAR CON ABUNDANTE AGUA LIMPIA Y EN EL RESTO DE LA PIEL LAVAR CON AGUA Y JABÓN.
SEGUIR LAS INSTRUCCIONES ESTABLECIDAS EN LAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD DEL FABRICANTE EN 1º AUXILIOS, EPI, INSTRUCCIONES CONTRAINCENDIO ETC.
Otro día hablaremos de los distintos fabricantes de masillas de sellado
Jorge Lledo
Y para paredes prefabricadas de hormigón de garajes en sótano 1° y 2°, aguantarian la presión negativa del agua que se filtra?, gracias y un saludo.
Javier Álvarez
Post authorHola Jorge.
Por las experiencias que he tenido yo, cuando simplemente sellábamos e incluso aplicando previamente imprimación, el agua aparecía.
Y cuando aparece, es un problema de difícil solución.
En mi opinión, al margen del sellado por el intrados, más estético que otra cosa, en el trasdós se debe colocar tela asfáltica pegada a los muros y tapando la junta, y sistemas para que se pueda recoger el agua que pueda aparecer y sacarla.
Un saludo
Jorge Lledo
Bueno, lo cierto que concretamente las filtraciones son por las juntas de unión de las paredes e hormigón prefabricadas del los garajes comunitarios, sótano 1, y sótano 2. Y pensaba hacerlas con masilla de polimero Ms por la elasticidad por tratarse de prefabricados, y también me gusta el cemento con epoxi, tipo Sika top 209 es. Que os parece?. Gracias.
Danel
Muy interesante web y autor.
Me ha servido para aclararme con un par de dudas.
Gracias
Henry
Muy buen consejo amigo, soy sellador y estoy al tanto para mejorar cada día por el buen hacer
Javier Álvarez
Post authorHola Henry, gracias por dar tu opinión.
Me alegra si en algo te puede servir, aunque con tu experiencia las cosas que cito serán obvias para ti.